Skip to main content

La educación universitaria: femenino y singular

¿Sabías que, a pesar de los múltiples estudios que prueban las ventajas de desarrollar planes y programas educativos orientados a mujeres, en América Latina y el Caribe muy pocas universidades los ofrecen?

Este es uno de los diversos desafíos en términos de género y diversidad de la región.

Hemos analizado las 10 mejores instituciones educativas de la región de acuerdo con un prestigioso ranking que las ordena en función de aspectos relativos a la calidad de la formación como la reputación académica y de los empleados, la empleabilidad, el número de alumnos por profesor, y la red internacional o los artículos de investigación, entre otras variables.

En cuanto a género hay mucho trabajo por hacer:

  1. Solo una de las 10 universidades está dirigida por una mujer, frente a nueve que cuentan con rectores masculinos.
  2. El porcentaje de mujeres en los equipos directivos va desde el 9%, en el escenario de menor paridad, al 35% en el más equilibrado.
  3. Solo dos cuentan con políticas o programas de género claramente identificables en su página web (Impacto 10x10x10 de la Universidade de São Paulo y Dirección de Igualdad de Género de la Universidad de Chile).
  4. Solo dos proveen información accesible sobre el porcentaje de mujeres y hombres estudiantes.

No obstante, la lógica indica que las universidades pueden mejorar su rendimiento financiero y académico aproximándose de manera diferente a su público, y logrando equiparar el número de estudiantes y trabajadores por género. En la región, las mujeres siguen siendo una minoría en las carreras de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Según la OCDE, en México, solo el 9% de las niñas piensa estudiar una carrera STEM en comparación con el 28% de los hombres.

La experiencia sugiere que mujeres y hombres toman de diferente manera la decisión de matricularse en un grado universitario o se comportan de manera diferente en relación con la permanencia. Los equipos directivos de estas instituciones deberían concienciarse sobre el tema, establecer políticas para tratar de aproximarse mejor a sus estudiantes y de eliminar los prejuicios que existen en algunas carreras consideradas de hombres o de mujeres, a través de modelos a seguir, mentoría y programas específicos de género, para que los estudiantes alcancen su máximo potencial.

¿Tienen los programas de género impacto en la calidad de la formación?

El prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT), posicionado como una de las mejores universidades en el mundo, desarrolla desde hace años diversos programas de género orientados a sus estudiantes actuales y futuros.

Women in Technology tiene el objetivo de despertar el interés de las mujeres en el estudio de ingeniería y ciencias de la computación durante la secundaria. Asimismo, tienen el programa Rising Stars, un curso intensivo para graduadas y doctoradas interesadas en ingeniería eléctrica y ciencias de la computación.

El ejemplo de MIT no es el único. Las más reputadas universidades invierten en programas de género de diversa índole. Por ejemplo, Standford cuenta con el Instituto de investigación de género, Harvard tiene su Iniciativa de género, Cambridge tiene un centro de estudios de género y una política de igualdad de oportunidades.

Analizando el impacto de estos programas, se observa que la participación de las mujeres en determinadas carreras técnicas se ha incrementado significativamente, hasta alcanzar la paridad en algunas de ellas. Aunque está claro que este tipo de programas de género ayuda a equiparar el número de estudiantes, es difícil saber si se logra un impacto directo en la calidad de la educación.

De cualquier manera, estas prestigiosas universidades son una referencia que podemos replicar en la región, en su compromiso con la igualdad de género.

Desde BID Invest, hemos asumido un compromiso incondicional con la igualdad de género y la diversidad dentro de nuestra organización y con nuestros clientes. Además de ofrecer soluciones financieras a entidades educativas de carácter privado, con altos estándares de calidad, podemos acompañar a estas entidades con servicios de asesoramiento que les ayuden a brindar a las mujeres más oportunidades en sus estudios, en el trabajo, el mercado y la comunidad.

Haz clic para más información sobre servicios de asesoría de género.

¡Suscríbete para recibir más contenido así!

[mc4wp_form]

Authors

Cristina Simón

Cristina lidera el equipo de Infraestructura Social de BID Invest, a donde ingresó en 2018. Es responsable del desarrollo de estrategias, planes de

Financial Institutions

Related Posts

  • A woman looking at screens
    Six Cutting-Edge Technologies to Accelerate Financial Health

    Financial services in Latin America and the Caribbean are recognizing the business opportunity to better support clients’ ability to manage day-to-day finances, navigate shocks, and invest in their future. Key technologies could make a big difference.

  • Una mujer y su hija hablan con un empleado de banca
    Tailored Solutions and Services can Unlock Homeownership for Women

    Substantial barriers in accessing housing finance exacerbate poverty and vulnerability. Facilitating women’s access can improve economic and social well-being and become a significant opportunity for financial institutions in an untapped market.

  • An aerial view of Manaus
    Financial Instruments for Higher Positive Impact in Amazonia

    Multilateral development banks can promote sustainable investment in the basin, manage risks through tailored products, and drive systemic change by coordinating efforts with local stakeholders and governments.