Skip to main content

Los cinco artículos más leídos de 2016

En 2016 cubrimos una amplia gama de temáticas, desde las últimas tendencias en la agroindustria y los mercados financieros hasta el impacto creado por empresas individuales y grandes proyectos de infraestructura. Repasamos cinco de los blogs más leídos por los lectores de Negocios Sostenibles a lo largo del año.

¿Puede una ciudad entera cambiar a luces LED?

Ensenada

Las luces LED tienen una vida útil de más 20 años y consumen un 80% menos de energía para generar la misma intensidad de luz que las luces tradicionales. Con ahorros así, ¿qué pasaría si una ciudad entera se cambiara a la tecnología LED? Te lo contamos en este artículo.

Por qué los ganaderos deberían plantar árboles

vacas aves árboles

El ganado crece más rápido si se cría bajo la sombra de árboles. Al plantarlos, los ganaderos podrían aumentar su productividad en un 20%. Así, no solo mejoran sus ingresos, sino que también establecen otra línea de negocios a través de la silvicultura. Para saber qué otros beneficios hay y por qué las empresas madereras también deberían comprar vacas, accede a este artículo.

Tres tecnologías de energía renovable que no conocías

esfera solar

Las placas solares y los molinos eólicos ya son bastante comunes en muchas partes de América Latina y el Caribe. Sin embargo, hay empresas y laboratorios que ya están trabajando en la próxima generación de tecnologías. No solo quieren aumentar la eficiencia de tecnologías que ya se conocen, sino que están buscando activamente para encontrar nuevas fuentes de energía. ¡Averigua cuáles son!

Mujeres emprendedoras: una oportunidad de inversión inexplorada

mujer-empresaria

América Latina y el Caribe es la región con mayor porcentaje de emprendimiento femenino del mundo. De hecho, las pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres tienen una probabilidad de impago un 54% menor que aquellas dirigidas por hombres. Para los bancos que prestan dinero a la pequeña empresa ese hecho representa una oportunidad de negocio única. Más aún en América Latina, donde el 70% de PYME lideradas por mujeres no tienen atendidas sus necesidades de crédito. Aquí encuentras la historia completa.

Cinco preguntas a la ingeniera del nuevo canal de Panamá

ilya espino

Antes de la apertura del nuevo canal de Panamá en junio del año pasado, los portacontenedores a veces se pasaban hasta cuatro días esperando turno en la bahía panameña. En 2015, casi 14.000 barcos atravesaron el canal, generando cerca de US$2.000 millones en peajes. Con la ampliación no solo se abre el camino a buques más grandes, sino que además se duplicará la capacidad del canal. Para entender cómo se llevó a cabo una obra de tales dimensiones, entrevistamos a Ilya Espino de Marotta, ingeniera del nuevo canal.

Authors

Tom Sarrazin

Tom Sarrazin es editor general y jefe de diseminación del Departamento de Investigación del BID. Cuenta con amplia experiencia en comunicación estr

Financial Institutions

Related Posts

  • A woman looking at screens
    Six Cutting-Edge Technologies to Accelerate Financial Health

    Financial services in Latin America and the Caribbean are recognizing the business opportunity to better support clients’ ability to manage day-to-day finances, navigate shocks, and invest in their future. Key technologies could make a big difference.

  • Una mujer y su hija hablan con un empleado de banca
    Tailored Solutions and Services can Unlock Homeownership for Women

    Substantial barriers in accessing housing finance exacerbate poverty and vulnerability. Facilitating women’s access can improve economic and social well-being and become a significant opportunity for financial institutions in an untapped market.

  • An aerial view of Manaus
    Financial Instruments for Higher Positive Impact in Amazonia

    Multilateral development banks can promote sustainable investment in the basin, manage risks through tailored products, and drive systemic change by coordinating efforts with local stakeholders and governments.