Skip to main content

Premiando los líderes en sostenibilidad del sector privado

*Por Premios Infraestructura 360 y premios beyondBanking En el BID creemos en los negocios sostenibles y en el papel crucial que juegan en la mejora de la vida de las personas y en la lucha contra el cambio climático. Aunque los gobiernos tengan una responsabilidad enorme, es muy importante involucrar al sector privado para lograr un crecimiento inclusivo y un desarrollo sostenible. No es una tarea fácil, y por eso desde hace tiempo el BID reconoce a las entidades privadas como líderes en sostenibilidad en la región, aquellos que van más allá de sus negocios habituales.

39335744 (1)En el marco de Reunión Anual del BID que se celebra en la ciudad surcoreana de Busan, dos de las divisiones del Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo del BID entregaron sus premios de sostenibilidad. Los premios Infraestructura 360 y beyondBanking que tienen como misión identificar y premiar las mejores y más innovadoras prácticas de sostenibilidad entre las empresas de infraestructura y los intermediarios financieros de la región.

fin bANKING_cLos Premios Infraestructura 360, desarrollados en colaboración con la Universidad de Harvard, tienen como fin identificar, reconocer y promover prácticas de sostenibilidad en la planificación, el diseño, la construcción y la operación de proyectos de infraestructura. Los proyectos ganadores son referentes para futuras inversiones por su liderazgo en áreas tales como cambio climático y medio ambiente, impacto social, gobernanza e innovación.

Nacidos en 2014, no sólo son los únicos premios de sostenibilidad en infraestructura en América sino también una herramienta para promover y diseminar mejores prácticas y crear redes entre líderes del sector privado. Conozca a los ganadores de la edición de 2015.

Fin BEYONDBANKINF_c

Por su parte, el sector bancario del BID busca aliados entre aquellos intermediarios financieros que no solo se enfocan en el beneficio económico, sino que buscan también crear un impacto positivo en el ecosistema y en la sociedad. Esa es la particularidad del programa beyondBanking: apoyar a bancos, fondos y demás actores financieros a ir más allá de la banca tradicional.

La edición del 2014 de los premios beyondBanking fue especial: se celebró su quinto aniversario. Cinco años reconociendo las iniciativas más sostenibles en el ámbito social, medioambiental y de gobierno corporativo implementadas en América Latina y el Caribe por intermediarios financieros. ¿Quiere conocer los ganadores de este año y sus iniciativas innovadoras? Están aquí.

*Premios Infraestructura 360 y beyondBanking

Authors

Autor invitado

Digital Economy

Related Posts

  • Happy couple paying bills online
    Financial Health: Driving Growth in Latin America and the Caribbean

    According to the latest Global Findex database, the proportion of adults in Latin America and the Caribbean (LAC) with account ownership rose from 39% in 2011 to over 75% in 2025. This increase was driven by the rise of digital-first financial service providers, expanded government transfers, and innovations that enhance the value proposition, such as the growth of e-commerce and instant payment systems in countries like Brazil, Peru, and Costa Rica.

  • A joyful family moment: a smiling couple with their two daughters, radiating warmth and togetherness.
    Microinsurance: The New Frontier for Financial Resilience in Latin America and the Caribbean

    In Latin America and the Caribbean, fewer than 10% of people with potential access currently use microinsurance services. However, this gap in financial protection is beginning to narrow. The expansion of the insurtech ecosystem is transforming the insurance sector, deploying digital and innovative solutions that strengthen financial protection for the most vulnerable populations.

  • A woman in a commercial shop holds an electronic payment reader.
    Five Drivers Reshaping Finance in Latin America and the Caribbean

    The tech revolution is breaking down structural financial barriers across Latin America and the Caribbean. Informal workers, rural communities, and small businesses are gaining rapid access to digital savings accounts, microloans, and instant transactions, often at little or no cost. But what’s really driving this transformation?