Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Salud financiera: impulsando el crecimiento en América Latina y el Caribe
Tres estrategias clave para que las instituciones financieras fortalezcan la salud financiera en la región mediante la tecnología.
BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay
Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.
Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades
BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.
Empoderamiento de las mujeres de zonas rurales en la agricultura
* Por Nancy Lee, Gerente General, Fondo Multilateral de Inversiones Empoderar a las mujeres de zonas rurales como agricultoras, empresarias y líderes mediante la cadena de valor agrícola es un tema de gran importancia para la productividad agrícola, la lucha contra la pobreza y la seguridad alimentaria.
Un Modelo de Negocio para los Pequeños Agricultores
* Andrea Sabelli Se estima que hay 500 millones de pequeños agricultores en todo el mundo que producen alimentos para más de 2 billones de personas. Estos agricultores trabajan en parcelas de tierra con menos de 2 hectáreas y la gran mayoría de ellos son personas pobres y desnutridas.
Día de la Mujer Emprendedora: Empresas Inteligentes, prestan atención
El 19 de noviembre de 2014, las Naciones Unidas lanzó el “Día de la Mujer Emprendedora”. Esto me hace reflexionar sobre cómo un artículo de periódico cambió mi vida hace 8 años. Este afirmaba que si bien, en Jamaica habían más mujeres que se estaban matriculando y graduando en instituciones de educación superior reflejado en un 70% más que los hombres, la tasa de desempleo femenino se mantenía significativamente más alta representado en un - 15,6 por ciento frente al 5,7 por ciento de la población masculina-.
Conoce los 10 países en desarrollo que lideran las inversiones en energía limpia
Por Agustín Cáceres La historia de los países líderes en energías limpias como Dinamarca, España o Alemania es bien conocida: grandes inversiones, subsidios y una matriz energética significativamente más verde que la de otros países desarrollados como Estados Unidos o Japón. Sin embargo, los países en desarrollo contribuyen cada vez más al crecimiento de inversiones en energía limpia en todo el mundo, según la última edición del Climascopio, un informe interactivo que evalúa un total de 55 países de África, Asia, América Latina y el Caribe y que ofrece un extenso panorama de las energías limpias en el mundo.
La evolución de la inversión de impacto: 6 señales de progreso
Los expertos de América Latina y el Caribe se reunieron ayer en la Conferencia Anual FOROMIC en Guayaquil, Ecuador, para reflexionar sobre la evolución de la inversión de impacto. Según una encuesta por JP Morgan y el Global Impact Investing Network survey, la cartera actual de la inversión de impacto se estima en US$50 millones a nivel mundial y se espera que crezca en US$400 mil millones en los próximos cinco años. La industria es especialmente relevante para los mercados emergentes, donde el setenta por ciento del capital de inversión fluye. Dicho esto, la conferencia ofreció un momento para la auto-reflexión sobre cómo ha evolucionado la industria y hacia dónde se dirige.
El sector privado celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana
El 20 de diciembre es el Día Internacional de la Solidaridad Humana, que como dijo Ban Ki-Moon es una fecha para instar, "…a las personas de todas las naciones, confesiones, culturas y tradiciones a que colaboren en esta causa común para cumplir la promesa hecha al comienzo del milenio y dejar un legado de paz, prosperidad y progreso sostenible para las generaciones futuras”. Para resaltar la importancia de la solidaridad, comparto una experiencia que permitió a mi equipo del sector privado trabajar con una comunidad indígena en Panamá, gracias a haber identificado un interés común, basado en diversas habilidades y en un modelo de negocio sostenible facilitó esta alianza.