Pasar al contenido principal

BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay

Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.

James P. Scriven, gerente general de BID Invest, durante su intervención en el Invest Fórum Paraguay 2025.
James P. Scriven, gerente general de BID Invest, durante su intervención en el Invest Fórum Paraguay 2025. · BID Invest

 

El Invest Fórum Paraguay 2025, que reunió a más de 500 empresarios y autoridades en Asunción, confirmó la determinación del sector privado de acelerar esta agenda de crecimiento. BID Invest es un aliado confiable en este proceso porque comparte riesgos, moviliza recursos y estructura proyectos de impacto.

Paraguay es un país estratégico para BID Invest por su solidez macroeconómica, el dinamismo de su sector privado y un entorno favorable para la inversión y el desarrollo productivo.  

Desde 2016, BID Invest ha acompañado su progreso mediante una cartera de financiamiento de US$1.970 millones, consolidando una relación de largo plazo con el sector privado. 

Sobre esta base, BID Invest avanza hacia una nueva etapa de inversión estratégica con el objetivo de movilizar US$1.000 millones adicionales en los próximos meses para fortalecer la competitividad del país y generar un impacto económico sostenible en el sector real de Paraguay.  

El Invest Forum Paraguay 2025 se enfocó en mostrar el potencial del país para impulsar un crecimiento productivo y sostenible a través de sectores estratégicos — agroforestal, infraestructura, energía y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).  

Durante la jornada se abordaron oportunidades concretas para fortalecer la competitividad, ampliar la base productiva y aprovechar la estabilidad macroeconómica y la energía limpia como ventajas diferenciales del país.  

El encuentro permitió alinear prioridades y destacar áreas concretas de colaboración para seguir ampliando el alcance del sector privado en Paraguay, con BID Invest como socio estratégico en esa agenda. 

 

Sectores estratégicos

 

El modelo de negocio de BID Invest  

El nuevo modelo de negocio de BID Invest, originar para compartir, identifica oportunidades de negocio con alto potencial de impacto, apoya su estructuración y luego las ofrece a inversores comerciales. Este enfoque permite que BID Invest actúe como socio ancla y facilite la incorporación de inversionistas, bancos y otros actores del mercado de deuda en los proyectos.  

Al compartir sus inversiones, BID Invest libera recursos, los reinvierte en nuevas iniciativas de impacto y contribuye al desarrollo de mercados locales capaces de movilizar capital privado de manera autónoma y sostenible.   

 

BID Invest: Catalizador de oportunidades en Paraguay

Durante los últimos nueve años, BID Invest ha desempeñado un papel clave en la identificación y acompañamiento de proyectos estratégicos en Paraguay, brindando soluciones financieras integrales. 

 

Transporte

Un ejemplo destacado es el bono por US$219 millones para desarrollar uno de los principales corredores viales de Paraguay, las Rutas 2 y 7, la primera asociación público-privada (APP) del país. Este proyecto sentó las bases de un nuevo modelo de concesiones en el que BID Invest puede actuar como facilitador de futuros proyectos de infraestructura de transporte.

 

Agroindustria

Desde 2019, BID Invest ha financiado a Tecnomyl, apoyando el aumento de la producción de insumos agrícolas, el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la expansión de la compañía a nuevos mercados como Brasil y Bolivia.  

 

Forestal

En el sector forestal, BID Invest firmó un mandato con Paracel S.A. para evaluar la construcción de un hub industrial que impulse el desarrollo del sector. Este proyecto podría generar aproximadamente 7.000 empleos directos e indirectos.

 

Mipymes

Las mipymes son el eje central del crecimiento sostenible de Paraguay y generan el 70% del empleo formal del país. Por eso, BID Invest las apoya desde su llegada al país mediante financiamiento canalizado con aliados locales — instituciones financieras, cooperativas, fondos y fintechs.  

En este proceso, Bancop ha sido un socio clave: BID Invest le ha proporcionado capital de largo plazo para ampliar el acceso al crédito de las mipymes, acompañado de asistencia técnica y de herramientas digitales que impulsan su productividad y crecimiento. 
 

 

Un socio de confianza

El dinámico sector privado de Paraguay, impulsado por un entorno favorable para los negocios e inversión, convierte al país en un mercado estratégico para nuestras operaciones en la región.  

Durante casi una década, hemos construido una relación sólida y de confianza con el sector empresarial paraguayo, lo que nos permite escalar oportunidades de desarrollo y contribuir a una agenda de crecimiento en esta nueva etapa de inversiones.

Nuestro equipo de especialistas en Paraguay trabaja de cerca con los clientes, ofreciéndoles soluciones financieras innovadoras para los grandes proyectos que generan impacto y responden a las necesidades estratégicas del país. 

 

 

 

 

 

 

Escrito por

Gian Franco Carassale

Gian Franco Carassale es oficial líder de inversión en BID Invest. Posee amplia experiencia en el análisis, estructuración y financiamiento de proy

Alonso Chaverri Suárez

Alonso is the Inter-American Development Bank (IDB) Group Representative in Paraguay and Vice Chairperson of the IDB Group Sanctions Committee. A C

Agribusiness

Posts Relacionados

  • Mulher em um campo de cultivo usando plataformas digitais para a produção agrícola.
    La transformación digital redefine la competitividad agrícola en América Latina y el Caribe

    Cada vez que una empresa agrícola decide cuándo regar, qué insumos aplicar, cómo comercializar o transportar su producción, el uso de datos y soluciones tecnológicas al servicio del negocio se convierte en una ventaja competitiva clave.

  • Trabajadoras rurales en el campo
    Combatir la pobreza multidimensional desde el sector privado requiere mucho más que empleos

    Para Danper, empresa peruana líder en el sector agroalimentario mundial, conocer las condiciones de vida de sus trabajadores y sus familias es fundamental para reforzar acciones que mejoren su bienestar.

  • Un agricultor con una baya de cacao
    Los superalimentos también ayudan a cuidar la salud de la Amazonía

    El desarrollo de cadenas de valor sostenibles de quinua, cacao, sésamo y otros cultivos de alto contenido nutricional, puede abrir mercados internacionales, beneficiar a la región y las comunidades locales, y contribuir a los objetivos globales de desarrollo sostenible.