Pasar al contenido principal

Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades

BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.

La imagen muestra a tres personas usando equipo de seguridad industrial, incluyendo cascos blancos y ropa de protección, posicionadas una al lado de la otra en distintos entornos de trabajo.
De izquierda a derecha: Geraldine Valenzuela (Cálidda), María Eduarda Sousa (Atlas Renewable Energy) y Gladis Martínez (Xochi), colaboradoras de proyectos financiados por BID Invest.


El apoyo de BID Invest a los proyectos de infraestructura de transporte y energía está teniendo un efecto transformador en las economías locales. Los empleos formales, la capacitación para mujeres y la consolidación de nuevos sectores productivos son algunos de los beneficios.


Un claro ejemplo de transformación es Pirapora, en el norte de Minas Gerais, Brasil. Esta ciudad, con más de 50.000 habitantes, se ha consolidado como uno de los principales centros de producción de energía solar en América Latina.

BID Invest ha apoyado este avance a través del financiamiento de US$150 millones para la construcción y operación de seis plantas de módulos solares de Atlas Renewable Energy, las cuales tienen la capacidad de abastecer el equivalente al consumo de energía de 390.000 familias al año. El crecimiento del sector de energía renovable en Pirapora ha contribuido a que Brasil diversifique su matriz energética. 

 


Acceso al empleo formal


Hasta la fecha, se estima que todas las operaciones de Atlas Renewable Energy en el estado de Minas Gerais en Brasil han generado más de 16.000 empleos directos, principalmente durante la fase de construcción, y cerca de 3.000 indirectos, según cifras proporcionadas por la compañía. 


En este proceso, BID Invest ha participado activamente, ofreciendo incentivos y asistencia técnica para que las mujeres puedan desarrollar las habilidades requeridas en el sector. Al menos 2.100 mujeres fueron contratadas para la construcción de los proyectos de Atlas Renewable Energy. 

 


 

 

 
El modelo de impacto en el empleo desarrollado en Minas Gerais también ha sido replicado en otros países de América Latina a través del programa vocacional, Todos Somos Parte de la Misma Energía, de Atlas Renewable Energy. En total, 1.500 mujeres han recibido capacitación para trabajar en proyectos de energía renovable en México, Chile, Brasil y Colombia. En este último, BID Invest también participa como financiador  de otro proyecto de Atlas Renewable Energy, donde promueve la contratación de mujeres, asegurando al menos un 15% de participación femenina.

En promedio, la incorporación laboral de las mujeres en los diferentes proyectos de Atlas Renewable Energy ha pasado del 2% al 20% en algunos casos.

 

Gas natural para todos en Perú


La masificación de las conexiones de gas natural residencial y comercial en Lima y el Callao en Perú, por parte de la compañía Cálidda, en los últimos 20 años, ha sido otro de los proyectos de gran impacto social y económico en los que participa BID Invest.

En 2020, en medio de la pandemia y el desplome de los flujos de inversión extranjera en América Latina y el Caribe, BID Invest consideró crucial apoyar a Cálidda con US$100 millones para que mantuviera sus planes de ampliar a 180 mil nuevos usuarios residenciales y comerciales en 2020 y 2021.

 
El apoyo de BID Invest a la masificación del gas natural ha resultado en menores costos de energía para los hogares y las pequeñas y medias empresas (pymes) en áreas urbanas del Departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, donde viven más de 10 millones de personas. A la fecha, las conexiones totales de gas natural de Cálidda en la región se acercan a los 2 millones de usuarios.

 
Se estima que la masificación del servicio de gas natural contribuyó en 2022 a crear 55.000 empleos entre directos e indirectos en Perú, según reportes que cita Cálidda, empresa que también se destaca por la incorporación de personal femenino en actividades tradicionalmente dominadas por los hombres.

 

 

 

Infraestructura que genera empleos, reduce tiempos y comparte beneficios


Uno de los desafíos más relevantes en los proyectos de infraestructura de transporte es la adquisición de predios. Sin embargo, esto no fue un obstáculo para los desarrolladores del proyecto de carretera Xochi-Corredor de las Flores en Guatemala. Los propietarios de los terrenos por donde pasa el proyecto, entre los municipios de San Antonio, Suchitepéquez y San Andrés Villa Seca, tuvieron la oportunidad de convertirse en socios del proyecto, lo que transformó la carretera en un modelo de democratización del capital y participación comunitaria. 


Durante los 40 años de vida útil estimada para los 31 kilómetros de carretera con peaje, los propietarios que cedieron parte de sus predios a cambio de convertirse en socios podían beneficiarse de los ingresos del proyecto de naturaleza privada que BID Invest apoya con un préstamo de US$55 millones. 


El impacto del proyecto también se mide en competitividad y generación de empleos. Xochi contribuirá a reducir el tiempo de tránsito de más de 3 horas a menos de 30 minutos en la carretera Centroamericana 2 oeste, el corredor logístico más importante de Guatemala.


En la fase de construcción, actualmente en marcha, se prevé la generación total de 1.376 empleos directos y alrededor de 3.097 empleos indirectos, priorizando la contratación de mano de obra local. 

 

 

 

 

Cada uno de los proyectos desarrollados por los 440 clientes de BID Invest en 25 países cuenta una historia de impacto en las comunidades y generación de empleo formal. Pero en particular los proyectos de infraestructura de energía renovable como el de Minas Gerais (Brasil), la expansión de las conexiones de gas natural en Perú y el Corredor de las Flores en Guatemala muestran la variedad de oportunidades con las que el capital privado movilizado por BID Invest contribuye al desarrollo de las poblaciones.
 

Escrito por

Elizabeth Robberechts

Elizabeth Robberechts es oficial líder de Inversión en BID Invest, con sede en Washington, DC. Su enfoque se centra en la creación y estructuración

Paula Peláez

Paula Peláez es Directora de Servicios de Asesoría de MIPYME, Género, Diversidad e Inclusión.  Paula y su equipo apoyan a l

Laura Giraldo

Laura tiene más de 8 años de experiencia trabajando en operaciones, estrategia y gestión de proyectos en el BID y en el sector privado. Antes de unirs

Financial Institutions

Posts Relacionados

  • A crystal corporate building
    Cuatro razones que hacen de la transparencia un activo estratégico para las instituciones financieras de desarrollo

    El acceso abierto a la información genera credibilidad, mejora resultados, fomenta la colaboración y atrae inversiones. No es solo un valor, es una piedra angular para el progreso a largo plazo en medio de complejos desafíos financieros y operativos.

  • A woman looking at screens
    Seis tecnologías de vanguardia para acelerar la salud financiera

    Los servicios financieros en América Latina y el Caribe reconocen una oportunidad de negocio en apoyar mejor a sus clientes en la gestión de sus finanzas diarias, enfrentar imprevistos e invertir en su futuro. Algunas tecnologías clave podrían marcar una gran diferencia.

  • Una mujer y su hija hablan con un empleado de banca
    Soluciones y servicios personalizados pueden facilitar que las mujeres tengan casa propia

    Barreras sustanciales en el acceso a la financiación de viviendas exacerban la pobreza y la vulnerabilidad. Favorecer el acceso de las mujeres puede mejorar el bienestar económico y social y convertirse en una oportunidad significativa para las instituciones financieras en un mercado no explotado.