Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Salud financiera: impulsando el crecimiento en América Latina y el Caribe
Tres estrategias clave para que las instituciones financieras fortalezcan la salud financiera en la región mediante la tecnología.
BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay
Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.
Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades
BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.
¿Pueden triunfar en China las empresas de América Latina?
Por Theodore Kahn* ¿Hay oportunidades para empresas de América Latina en China, más allá del hierro, la soja, el cobre y un puñado de otras materias primas? Esta pregunta ha estado en la mente de los políticos de la región desde que el comercio entre América Latina y el Caribe (ALC) y China se inició a principios del año 2000, impulsado por la fuerte demanda china de recursos naturales prestados tradicionalmente por ALC.
El sector privado celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana
El 20 de diciembre es el Día Internacional de la Solidaridad Humana, que como dijo Ban Ki-Moon es una fecha para instar, "…a las personas de todas las naciones, confesiones, culturas y tradiciones a que colaboren en esta causa común para cumplir la promesa hecha al comienzo del milenio y dejar un legado de paz, prosperidad y progreso sostenible para las generaciones futuras”. Para resaltar la importancia de la solidaridad, comparto una experiencia que permitió a mi equipo del sector privado trabajar con una comunidad indígena en Panamá, gracias a haber identificado un interés común, basado en diversas habilidades y en un modelo de negocio sostenible facilitó esta alianza.
China Insights Program: ¿hablas el idioma chino de los negocios?
Las oportunidades del mercado chino para América Latina y el Caribe *por Gema Sacristán (English version) Imagina por un segundo que dedicas tu tiempo libre a diseñar ropa, y que quieres exportarla a China. ¿Por dónde se empieza? Cuando me hice esta pregunta, no supe qué responder. Me di cuenta cuánto se comenta sobre las oportunidades del mercado chino para América Latina y el Caribe (ALC), y qué poco conocemos en realidad.
Cinco maneras de hacer un negocio sostenible
¿Qué están haciendo los negocios sostenibles exitosos en América Latina y el Caribe? ¿Cómo están manejando la innovación, el valor de marca y el aumento de los ingresos?
La falta de mujeres en los campos de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) = Problemas en el sector privado
por Kristin Dacey y Sanola Daley* Las Matemáticas y la Ciencia son solo para los Hombres Las mujeres no son lo suficientemente inteligentes para ser ingenieras ni tampoco buenas para las matemáticas. ¿No es por esto que los hombres han obtenido el 70% de los grados doctorales en matemáticas y que el mundo se regocijo recientemente que una mujer, Maryam Mirzakhani, ganara el premio nobel de matemáticas por primera vez?
Cuatro herramientas informáticas para simplificar el financiamiento de la PYME en América Latina y el Caribe
* Por Greg Da Re La tecnología, especialmente internet, permite a las PYME comunicarse, conectarse a diversas redes y operar sin limitaciones geográficas. Las empresas usan cada vez más las redes sociales para posicionar sus marcas: en 2017 las redes sociales tendrán cerca de 300 millones de usuarios en América Latina. La tecnología puede ayudar a las PYME a ser más competitivas y conseguir financiamiento.