Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas
Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.
Microseguros: la nueva frontera de la resiliencia financiera en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe, menos del 10% de la población con potencial acceso utiliza servicios de microseguros. Sin embargo, esta brecha en la protección financiera comienza a reducirse. La expansión del ecosistema insurtech está transformando el sector asegurador mediante soluciones digitales e innovadoras, que fortalecen la protección financiera de las poblaciones más vulnerables.
Cómo medir la creación de empleo en proyectos de desarrollo
Las instituciones financieras de desarrollo necesitan saber cuántos empleos apoyan y generan sus inversiones, sin embargo, obtener datos confiables es un desafío. Para responder a esta necesidad, BID Invest está implementando en fase piloto un nuevo marco para medir la contribución de carteras de proyectos de desarrollo al empleo en América Latina y el Caribe.
Alerta temprana: Cómo hallar señales financieras y no financieras de deterioro crediticio
Al buscar señales de deterioro crediticio, es necesario realizar un análisis de riesgo financiero tradicional a fondo e integrarlo con un conocimiento exhaustivo de los problemas no financieros a los que se enfrenta cualquier empresa, o proyecto.
Los plásticos y la sostenibilidad... ¿dos polos opuestos?
Si bien la sustentabilidad y los plásticos pueden parecer conceptos opuestos, la experiencia de una empresa en Haití muestra que, de hecho, son complementarios, siempre que el reciclaje y la producción limpia formen parte de la ecuación.
Impulsando las exportaciones mientras se reducen las emisiones de CO2
Además de ofrecer diversos incentivos fiscales, aduaneros, normativos y de otro tipo a los inversores, las zonas francas y los parques industriales de América Latina y el Caribe suman un beneficio cada vez mayor: menores emisiones de CO2 gracias al autoabastecimiento de energía renovable para la producción.
Cómo transformar una región con Internet para Todos
El mejor ejemplo del papel privado en la transformación digital de América Latina y el Caribe está en el proyecto Internet para Todos, que en tres años ha dado acceso a Internet 4G a más de 2,2 millones de personas y más de 12.500 localidades en todo el Perú.
Inclusión financiera con enfoque de sostenibilidad
Los casos de éxito en bancarización sostenible muestran el camino para posibles competidores y nuevos actores en el sector financiero. Y hay pocos casos de mayor éxito que el de Banco Familiar de Paraguay.
Luchando contra el cambio climático, proyecto a proyecto
Con mayor acceso al muy necesitado capital externo, América Latina y el Caribe puede convertirse en líder mundial de energía renovable, y aprovechar su amplia disponibilidad de luz solar y terreno.