Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Cuatro razones que hacen de la transparencia un activo estratégico para las instituciones financieras de desarrollo
El acceso abierto a la información genera credibilidad, mejora resultados, fomenta la colaboración y atrae inversiones. No es solo un valor, es una piedra angular para el progreso a largo plazo en medio de complejos desafíos financieros y operativos.
La eficiencia energética significa oportunidades de inversión para las tecnológicas
La digitalización ofrece beneficios económicos y sostenibles, impulsando eficiencia, resiliencia e innovación en telecomunicaciones, con oportunidades clave en infraestructura, inversión responsable y estrategias multisectoriales en América Latina y el Caribe.
Los desafíos de sostenibilidad demandan una gobernanza firme construida desde la Junta Directiva
Las Juntas Directivas deben liderar las estrategias de mitigación, incorporando la planificación a largo plazo y la innovación en la supervisión de riesgos. BID Invest empodera a los directores para transformar la gobernanza climática en resiliencia, oportunidad y ventaja competitiva en diversos sectores.
Mundo BID: COVID-19 en la región, violencia contra la comunidad LGBTIQ+, bicicletas
Les presentamos tres entradas seleccionadas de blogs del Grupo BID, sobre el efecto del COVID-19 sobre los niños de la región, el uso de tribunales para mitigar la violencia contra la comunidad LGBTIQ+ y el compromiso del grupo con la infraestructura ciclista.
Alerta temprana: Cómo hallar señales financieras y no financieras de deterioro crediticio
Al buscar señales de deterioro crediticio, es necesario realizar un análisis de riesgo financiero tradicional a fondo e integrarlo con un conocimiento exhaustivo de los problemas no financieros a los que se enfrenta cualquier empresa, o proyecto.
Los plásticos y la sostenibilidad... ¿dos polos opuestos?
Si bien la sustentabilidad y los plásticos pueden parecer conceptos opuestos, la experiencia de una empresa en Haití muestra que, de hecho, son complementarios, siempre que el reciclaje y la producción limpia formen parte de la ecuación.
Impulsando las exportaciones mientras se reducen las emisiones de CO2
Además de ofrecer diversos incentivos fiscales, aduaneros, normativos y de otro tipo a los inversores, las zonas francas y los parques industriales de América Latina y el Caribe suman un beneficio cada vez mayor: menores emisiones de CO2 gracias al autoabastecimiento de energía renovable para la producción.
Cómo transformar una región con Internet para Todos
El mejor ejemplo del papel privado en la transformación digital de América Latina y el Caribe está en el proyecto Internet para Todos, que en tres años ha dado acceso a Internet 4G a más de 2,2 millones de personas y más de 12.500 localidades en todo el Perú.
Inclusión financiera con enfoque de sostenibilidad
Los casos de éxito en bancarización sostenible muestran el camino para posibles competidores y nuevos actores en el sector financiero. Y hay pocos casos de mayor éxito que el de Banco Familiar de Paraguay.