Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Cuatro razones que hacen de la transparencia un activo estratégico para las instituciones financieras de desarrollo
El acceso abierto a la información genera credibilidad, mejora resultados, fomenta la colaboración y atrae inversiones. No es solo un valor, es una piedra angular para el progreso a largo plazo en medio de complejos desafíos financieros y operativos.
La eficiencia energética significa oportunidades de inversión para las tecnológicas
La digitalización ofrece beneficios económicos y sostenibles, impulsando eficiencia, resiliencia e innovación en telecomunicaciones, con oportunidades clave en infraestructura, inversión responsable y estrategias multisectoriales en América Latina y el Caribe.
Los desafíos de sostenibilidad demandan una gobernanza firme construida desde la Junta Directiva
Las Juntas Directivas deben liderar las estrategias de mitigación, incorporando la planificación a largo plazo y la innovación en la supervisión de riesgos. BID Invest empodera a los directores para transformar la gobernanza climática en resiliencia, oportunidad y ventaja competitiva en diversos sectores.
Adaptación, Inclusión Financiera, Género, Sostenibilidad y Brecha Digital: así fue 2023
El año concluye con desafíos significativos que demandan soluciones flexibles y creativas. Afortunadamente, el sector privado muestra un interés creciente en temas destinados a promover un mundo más justo y sostenible. Aquí tienes un resumen de los temas que más atención recibieron en Negocios Sostenibles durante los últimos doce meses.
Nuevos datos: ¿qué impulsa la movilidad empresarial en Colombia?
Apenas una de cada cuatro empresas colombianas creadas en 2017 permanecían en 2022, de las cuales solo el 6% (4,600) creció. ¿Cuáles son los impulsores detrás de los negocios que no solo sobreviven, sino que prosperan? Nuestro nuevo informe con Confecámaras comienza a explorar los datos, centrándose en factores de crecimiento, creación de empleo y brechas de género.
Eficiencia y competitividad: las nuevas tecnologías revolucionan los servicios de agua y saneamiento
La aceleración digital en el sector del agua urbana es un factor crítico para resolver el principal reto al que se enfrentan los gobiernos: la seguridad hídrica. Esto se traduce en la disponibilidad y acceso al agua en cantidad y calidad que garantice el suministro a la ciudadanía y la realización de las actividades productivas.
Digitalización para acelerar los servicios financieros del futuro en la región
La acelerada digitalización del sector financiero en América Latina y el Caribe está abriendo paso a soluciones ágiles e innovadoras que mejoran la competitividad, abren las puertas a una mayor inclusión financiera, e impulsan el desarrollo de América Latina y el Caribe.
Datos de vanguardia para la resiliencia agrícola: presentamos AGRIADAPT
¿Cómo pueden las empresas agroindustriales afrontar proactivamente los efectos del cambio climático y aumentar su resiliencia? Liberando el potencial de los datos. BID Invest ha creado AGRIADAPT, una herramienta basada en datos agrícolas y climáticos de vanguardia que produce análisis personalizados de vulnerabilidad climática y ofrece recomendaciones de adaptación.
Maximiliano Bello: "Si no extrajéramos al pez del mar, ¿cuál podría ser su valor?”
¿Puede haber un manejo sostenible de los océanos? ¿Cómo involucrar al sector privado en estos esfuerzos? ¿Qué rol deben jugar las instituciones multilaterales? Estas son algunas de las inquietudes que aborda Maximiliano Bello, experto en políticas internacionales sobre océanos, en entrevista con Silvia Dangond Gibsone, de BID Invest.