Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas
Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.
Microseguros: la nueva frontera de la resiliencia financiera en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe, menos del 10% de la población con potencial acceso utiliza servicios de microseguros. Sin embargo, esta brecha en la protección financiera comienza a reducirse. La expansión del ecosistema insurtech está transformando el sector asegurador mediante soluciones digitales e innovadoras, que fortalecen la protección financiera de las poblaciones más vulnerables.
Cómo medir la creación de empleo en proyectos de desarrollo
Las instituciones financieras de desarrollo necesitan saber cuántos empleos apoyan y generan sus inversiones, sin embargo, obtener datos confiables es un desafío. Para responder a esta necesidad, BID Invest está implementando en fase piloto un nuevo marco para medir la contribución de carteras de proyectos de desarrollo al empleo en América Latina y el Caribe.
Nuevos datos: ¿qué impulsa la movilidad empresarial en Colombia?
Apenas una de cada cuatro empresas colombianas creadas en 2017 permanecían en 2022, de las cuales solo el 6% (4,600) creció. ¿Cuáles son los impulsores detrás de los negocios que no solo sobreviven, sino que prosperan? Nuestro nuevo informe con Confecámaras comienza a explorar los datos, centrándose en factores de crecimiento, creación de empleo y brechas de género.
Eficiencia y competitividad: las nuevas tecnologías revolucionan los servicios de agua y saneamiento
La aceleración digital en el sector del agua urbana es un factor crítico para resolver el principal reto al que se enfrentan los gobiernos: la seguridad hídrica. Esto se traduce en la disponibilidad y acceso al agua en cantidad y calidad que garantice el suministro a la ciudadanía y la realización de las actividades productivas.
Digitalización para acelerar los servicios financieros del futuro en la región
La acelerada digitalización del sector financiero en América Latina y el Caribe está abriendo paso a soluciones ágiles e innovadoras que mejoran la competitividad, abren las puertas a una mayor inclusión financiera, e impulsan el desarrollo de América Latina y el Caribe.
Datos de vanguardia para la resiliencia agrícola: presentamos AGRIADAPT
¿Cómo pueden las empresas agroindustriales afrontar proactivamente los efectos del cambio climático y aumentar su resiliencia? Liberando el potencial de los datos. BID Invest ha creado AGRIADAPT, una herramienta basada en datos agrícolas y climáticos de vanguardia que produce análisis personalizados de vulnerabilidad climática y ofrece recomendaciones de adaptación.
Maximiliano Bello: "Si no extrajéramos al pez del mar, ¿cuál podría ser su valor?”
¿Puede haber un manejo sostenible de los océanos? ¿Cómo involucrar al sector privado en estos esfuerzos? ¿Qué rol deben jugar las instituciones multilaterales? Estas son algunas de las inquietudes que aborda Maximiliano Bello, experto en políticas internacionales sobre océanos, en entrevista con Silvia Dangond Gibsone, de BID Invest.
Vacaciones 2.0: La tecnología moldea el futuro del turismo en América Latina y el Caribe
Con su riqueza natural y cultural, la región tiene un gran potencial turístico que puede impulsar el desarrollo económico y la creación de empleo. Aunque hay desafíos, los avances tecnológicos y los nuevos comportamientos de los usuarios presentan nuevas oportunidades para la industria.