Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Salud financiera: impulsando el crecimiento en América Latina y el Caribe
Tres estrategias clave para que las instituciones financieras fortalezcan la salud financiera en la región mediante la tecnología.
BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay
Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.
Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades
BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.
¿Por qué invertir en alimentos orgánicos?
El consumo de productos orgánicos en países industrializados como Estados Unidos, Alemania y Francia viene creciendo a pasos agigantados. Los consumidores en estas economías son cada vez más conscientes del impacto que sus decisiones de consumo tienen sobre la salud, el medio ambiente y la igualdad social. Para América Latina, este escenario presenta dos oportunidades únicas: la de posicionar nuestras empresas como exportadores por excelencia de este tipo de alimentos, y la de anticiparnos a la crisis de obesidad que acecha a los países desarrollados.
Cómo combatir la carencia de vivienda en México
En 2015, México tenía una población total de 127 millones de personas – una cifra que se ha duplicado en apenas cuarenta años. Con un crecimiento demográfico de tales proporciones, no resulta difícil imaginar el reto que supone proveer servicios de calidad a todos los ciudadanos, especialmente en sectores como la vivienda, donde las inversiones necesarias fácilmente ascienden a miles de millones de pesos al año.
¿Hacia dónde va el transporte público en América Latina?
Se imaginan viajar en un autobús que pasa por encima de una avenida atascada? Sí, por encima. Suena como una idea de ciencia ficción, pero en la ciudad china de Qinhuangdao se está poniendo a prueba un nuevo concepto de autobús que hará justo eso. Con una altura de casi cinco metros, la cabina de pasajeros del autobús chino está elevada lo suficiente para permitir la circulación de automóviles por debajo del novedoso vehículo.
Un “reventazón” verde para Costa Rica
Imagínate cómo sería vivir en un país donde la electricidad que consumas prácticamente no deje ninguna huella de carbono en el medioambiente. Costa Rica ha dado un paso importante en esta dirección. Desde mediados de junio, el país centroamericano sólo usa electricidad proveniente de fuentes renovables. Con un crecimiento económico del 2,8%, los costarricenses han encontrado la forma de cubrir la totalidad de su consumo de energía con el agua, el viento y otras fuentes alternativas.
Súper Alianzas Público-Privadas que todo lo pueden
Las Asociaciones Público-Privadas (APP) para construcción y mantención de infraestructura ya no son de utilización exclusiva de las grandes economías en sectores tradicionales, tales como autopistas y puertos. Las pequeñas economías de la región y los gobiernos subnacionales se están dando cuenta del potencial de la participación del sector privado en proyectos de infraestructura.
Lo que te falta saber de las mujeres en la agricultura
Las mujeres representan el 20% de la fuerza laboral agrícola de América Latina y, en países como Colombia y México, constituyen más del 60% de los empleados en el cultivo de flores y verduras. Lo que es más, las agricultoras tienen un papel clave a la hora de asegurar la calidad de los productos agrícolas.