Skip to main content

5 cosas que no sabías sobre la biomasa

La biomasa está entre las fuentes de energía más rentables y, sin embargo, se usa poco en América Latina. Como tecnología, aprovecha aserrín, caña de azúcar, hojas, raíces, cáscaras de frutos secos y otros residuos agrícolas ampliamente disponibles y de bajo costo. Estas materias primas se queman para producir vapor y generar energía. Estas son cinco razones por qué la biomasa merece más atención:

1. No agota los recursos naturales

La biomasa tiene un enorme potencial energético. Representa una alternativa viable para las empresas que quieran reducir sus gastos de energía a la vez que aumentar su compromiso con el medio ambiente. Este es el caso de una innovadora empresa de cítricos en Costa Rica, Ticofrut. Esta compañía reduce su consumo de combustibles fósiles mediante el uso de la biomasa de residuos agrícolas para generar electricidad y vapor para su planta de procesamiento.

2. Es fácil de cultivar, recolectar y utilizar

Las actividades agrícolas suelen generar grandes cantidades de residuos de biomasa que a menudo se quedan en el campo. Cuando estos residuos se aprovechan para generar energía, bajan los costos de desecho de estos materiales y los niveles de contaminación. Además, está la posibilidad de plantar cultivos en grandes cantidades especialmente para la generación de energía.

3. Ayuda a reducir las emisiones de CO2

Quemar residuos agrícolas para generar electricidad limpia libera materia orgánica que se habría liberado de forma natural a través del periodo de descomposición, un proceso que puede crear más de 20 veces más emisiones de gases de efecto invernadero. Los grandes consumidores de energía en el sector industrial que se han cambiado de combustible líquido derivado del petróleo a fuentes sostenibles de biomasa han visto resultados positivos.

4. Se ha demostrado que beneficia directamente a zonas rurales

La biomasa puede fomentar inversiones en zonas rurales y generar empleo en toda la cadena de suministro. Proporciona ingresos a agricultores y pequeños propietarios así como también fomenta el mantenimiento responsable de sus cultivos. En Brasil, por ejemplo, la producción de 14.000 millones de litros de etanol a partir de caña de azúcar ha llevado a la creación de casi 2 millones de empleos (directos e indirectos). Sólo en los Estados Unidos, la industria de la biomasa emplea a 18.000 personas, principalmente en zonas rurales.

5. Es un mercado poco explorado con un potencial de crecimiento enorme

En 2012, la biomasa representaba dos tercios de todo el consumo de energías renovables en la Unión Europea. En Estados Unidos, el consumo de energía generada a partir de la biomasa creció en más de un 60% entre 2002 y 2013. Eso equivale a la mitad de toda la energía renovable consumida en el país.

Por otro lado, sólo el 4% de la energía sostenible generada en América Latina en 2014 venía de la biomasa. Sin embargo, la biomasa es la tecnología que más crece en la región en términos de capacidad renovable instalada. Brasil es su principal impulsor.

Al usar fuentes de energía bajas en carbono, las empresas pueden lograr la neutralidad de carbono. La biomasa les ofrece otra alternativa más para diversificar sus fuentes energéticas y, dados todos sus beneficios, es una buena opción para invertir.

Authors

Vanessa Matos Tudela

Vanessa Matos es candidata a MBA de la Universidad de Toronto. Previamente, trabajó como consultora en temas de inversión para el cambio climático, en

{{ raw_arguments.field_category_target_id }}

Related Posts

  • Mulher em um campo de cultivo usando plataformas digitais para a produção agrícola.
    Digital Transformation Redefines Agricultural Competitiveness in Latin America and the Caribbean

    Every time an agricultural company determines when to irrigate, selects what inputs to apply, or decides how to market or transport its production, the use of data and technological solutions becomes a key competitive advantage.

  • Trabajadoras rurales en el campo
    Combating Multidimensional Poverty from the Private Sector Requires Much More Than Jobs

    For Danper, a leading Peruvian company in the global agri-food sector, understanding the living conditions of its workers and their families is fundamental to strengthening actions to improve their quality of life.

  • Un agricultor con una baya de cacao
    Superfoods also take care of Amazonia’s health

    The development of sustainable value chains for quinoa, cocoa, sesame, and other high-nutritional-value crops can foster integration into international markets, benefit the region, and contribute to sustainable development goals.