Skip to main content

El BID y las multilatinas: Promoviendo el liderazgo y la innovación

Estamos en un año de mucho crecimiento para las multilatinas. Cada vez más, las compañías aprovechan mejor los sólidos fundamentos macroeconómicos de la región para expandir e invertir en otros países. La semana pasada tuve el privilegio de participar en el tercer Foro Multilatina en la Ciudad de Panamá organizado por América Economía donde he tenido la oportunidad de compartir mi visión para la empresa multilatina.

[caption id="attachment_372" align="alignleft" width="300"]El panel sobre la Banca Multilatina El panel sobre la Banca Multilatina (foto por América Economía)[/caption]

Acabo de leer que hace cuatro años hoy día, unos científicos europeos descubrieron 32 nuevos planetas fuera del sistema solar. Los científicos lograron esto gracias a la motivación de buscar más allá de lo conocido y de explorar fuera de sus fronteras de una manera nunca antes contemplada.

Para muchas multilatinas, su “exploración” empezó en la década de los 90 con la liberalización económica cuando, para entonces, el término “multinacional” sólo hacía referencia a compañías europeas o norteamericanas y el concepto “multilatina” ni existía. Diez años después, cerca de la mitad de las empresas más grandes de América Latina era de la región. Ahora, el 75% de las 500 principales empresas en Latinoamérica son de la región, y el número de las compañías en la lista ‘Fortune 500’ ha pasado de 5 a 12.

Authors

Hans Schulz

Hans Schulz es asesor independiente de inversiones sostenibles emergentes. Previamente, se desempeñó como vicepresidente interino del Sector Privado y

Transport

Related Posts

  • A rendered image of the project
    Xochi, a Path of Flowers to Alleviate Traffic Woes in Guatemala

    In a country where gridlocks are a part of daily life, a private toll road built to international standards drastically reduces travel time, empowers local communities, and innovates in more than one way for a project of its kind.

  • Electric bus in Bogota
    Next Stop for Electric Buses: What Do We Do with the Batteries?

    This type of vehicle is becoming a key option compared to diesel to reduce emissions in public transport. The challenge, however, is to find effective ways to extend the life of the batteries and recycle their components.

  • Bicicletas en una estación de anclaje.
    Is Bikesharing The Future of Latin America’s Cities?

    Micromobility solutions, such as shared bikes and scooters, have gained significant traction in cities worldwide, with Latin America witnessing a surge in their adoption. These alternatives to car usage promise reduced emissions, reduced congestion, and decreased parking space demands in urban centers.