Ampliar las oportunidades laborales para las mujeres constituye un poderoso motor de crecimiento y prosperidad.
BID Invest promueve estrategias de inversión que fortalecen el liderazgo femenino, impulsan mejores prácticas laborales y apoyan productos y servicios que generan nuevos mercados y aumentan el acceso de las mujeres a la economía formal.
Estamos comprometidos para seguir avanzando en este camino junto a nuestros clientes, apostando por proyectos que generan impacto para conseguir sociedades más resilientes, economías más fuertes y países más prósperos.
A través de los siguientes videos, los invitamos a conocer nuestro trabajo: nuestras alianzas con clientes, la innovación de nuestras iniciativas y el impacto en los beneficiarios.
Más empleo en el sector de la energía renovable
Con Atlas (Brasil)
Transformación social con mejores carreteras
Con Xochi – Corredor de las Flores (Guatemala)
Financiamiento para fortalecer a las Mipyme
Con Konfío (México)
Nuevas oportunidades laborales y retención de talento
Con Cálidda (Perú)
Crecimiento e innovación en la Amazonía
Con Sicredi (Brasil)
Cadenas de valor que potencian al sector agroalimentario
Con Danper (Perú)
| Desafíos y oportunidades
¿Por qué es buen negocio para las empresas tener una estrategia de igualdad de género?
En el mercado laboral, se pronostica una oportunidad de crecimiento anual del PIB de US$2,6 billones para la región en 2025 si las mujeres participan en la economía de mercado en la misma medida que los hombres.
Las mujeres influyen en el 80% de las decisiones de compra del hogar. En 2014, el 54% de las mujeres de la región formaba parte de la fuerza laboral –lo que representó un incremento del 44% registrado desde 1990– y las caribeñas mostraban las tasas de participación más altas.
En la región hay entre 1,2 y 1,4 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) propiedad de mujeres, representando el 40% del total. Sin embargo, las mujeres empresarias enfrentan barreras más altas para acceder a financiación y obtienen con frecuencia condiciones menos atractivas que los hombres.
En BID Invest trabajamos con nuestros clientes para cerrar algunas de estas brechas de género e identificar nuevas oportunidades de negocio.
| Nuestro compromiso
En BID Invest creemos que la inclusión, cuando es vista de manera amplia, asegura que las empresas creen lugares de trabajo ambientes inclusivos donde todo trabajador, sin importar si es hombre o mujer, su orientación sexual, su pertenencia a un grupo étnico, o sus habilidades físicas, se siente respetado e incluido y puede así desempeñarse cerca de su potencial para que los negocios prosperen.
El talento humano, cuando es diverso e inclusivo beneficia a las empresas, porque las impulsa a innovar, a descubrir nuevos mercados y a mejorar sus resultados financieros. BID Invest invierte y asesora en igualdad de género, diversidad e inclusión a través de innovadoras soluciones financieras y no financieras, asegurando su impacto en resultados para beneficio de nuestros clientes y la sociedad.
Blogs y noticias
Publicaciones
-
Diciembre 2023
Mujeres empresarias en ascenso: cómo pueden las instituciones financieras aprovechar el potencial de la banca mujer en América Latina y el Caribe
-
Diciembre 2023
Transformación digital para la inclusión financiera en América Latina y el Caribe
-
Diciembre 2023
Reconfigurando el espacio urbano: Perspectiva de género en vivienda y urbanismo
-
Junio 2023
Orgullo en Acción: guía para la inclusión laboral LGBTQ+ en América Latina y el Caribe
-
Abril 2023
Una hoja de ruta para potenciar el liderazgo femenino en América Latina y el Caribe
-
Noviembre 2021
La igualdad necesita de todos: El rol de los hombres en la equidad, diversidad e inclusión
-
Marzo 2019
Reporte: Inversión con lentes de género. Cómo las finanzas pueden acelerar la igualdad de género
-
Marzo 2019
DEBrief: Inversión con lentes de género. Cómo las finanzas pueden acelerar la igualdad de género
-
-
-
Octubre 2018
Reporte: Crecer siendo iguales - La banca mujer como oportunidad de negocio
-
Octubre 2018
Reporte: Por la igualdad hacemos la diferencia - Incentivos financieros para cerrar la brecha de género
| Nuestra experta
Antes de ingresar al Grupo BID, lideró el Business Call to Action del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), una plataforma global que promueve los negocios inclusivos y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Anteriormente, Paula trabajó en Nueva York para Business for Social Responsibility (BSR), donde asesoró a corporaciones globales en temas que incluyen el abastecimiento responsable, los derechos humanos y la estrategia de sostenibilidad. Ha trabajado con CARE Canada y Aga Khan Foundation en el desarrollo de cadenas de valor, inversiones de impacto y microfinanzas.
Paula tiene una maestría en Estudios Ambientales de la Universidad de York (Canadá) y una licenciatura en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes (Colombia).
Contacto: [email protected]