Pasar al contenido principal

Abordar la violencia basada en género desde el sector privado: la experiencia de Laboratorios Bagó

Francisco Méndez, CEO de la farmacéutica, comparte los esfuerzos y logros de su empresa para fomentar un ambiente laboral inclusivo y seguro.

Mujer y equipo científico en una prueba de análisis sanitario

La violencia basada en género y el acoso afectan desproporcionadamente a las mujeres a lo largo de su trayectoria laboral. 

El 17,7% de las mujeres experimentan esta violencia en comparación con el 7,2% de los hombres, y más del 60% de las víctimas enfrentan incidentes repetidos.

Francisco Méndez, Director Ejecutivo de Laboratorios Bagó Chile, compartió el enfoque proactivo que su compañía activó para combatir la violencia de género. 



La empresa farmacéutica, con una larga trayectoria en América Latina, ha implementado medidas integrales para prevenir y mitigar la violencia contra las mujeres. También para generar un entorno seguro y de apoyo a todos sus empleados. 

Méndez enfatizó que su proceso comenzó con un trágico incidente: el feminicidio de una empleada. A partir de este momento, la empresa se comprometió a impulsar medidas decisivas. 

La experiencia de esta empresa es uno de los casos destacados en la Guía para promover la igualdad de género en las empresas de América Latina y el Caribe.  

Elaborada por el BID, BID Invest y BID Lab, en colaboración con el Foro Económico Mundial y la Agencia Francesa de Desarrollo, la guía ofrece herramientas y recursos prácticos para avanzar hacia entornos laborales inclusivos y libres de violencia.


VIDEO: Mira nuestra conversación con el CEO de Laboratorios Bagó

 


El consejo de Méndez para otras empresas es claro: es necesario comenzar educando a los empleados sobre las relaciones de género y el impacto de la violencia. 

Además, es fundamental crear un entorno de apoyo, donde los empleados se sientan seguros para hablar, y asegurar que las políticas corporativas no son solo medidas temporales, sino parte de un cambio cultural a largo plazo. 


ÚNETE A UNA COMUNIDAD DE 40.000 LÍDERES DEL DESARROLLO
RECIBE EN TU BUZÓN LAS NOVEDADES DE NUESTROS PROYECTOS Y PUBLICACIONES
Suscripción newsletter

Al hacerlo, las empresas protegen a sus empleadas y, al mismo tiempo, mejoran su productividad y reputación en general.

Al conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es crucial destacar el rol relevante que juega el sector privado y cómo sus acciones influyen para abordar este problema. 

Consulta más información sobre estas prácticas y revive el evento de lanzamiento de la ‘Guía para promover la igualdad de género en las empresas de América Latina y el Caribe’ aquí.

 

Escrito por

Jimena Serrano

Jimena Serrano es oficial de género, diversidad e inclusión en el equipo de Servicios de Asesoría de BID Invest en Washington DC. Desde 2015, aseso

Development Impact

Posts Relacionados

  • Leish Detect utiliza IA para diagnosticar la leishmaniasis cutánea mediante un teléfono inteligente, sin necesidad de conexión a internet.
    Inteligencia artificial para el diagnóstico de enfermedades tropicales en regiones remotas de la Amazonía

    La inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama mundial de la salud, especialmente en regiones remotas de la Amazonía, donde una nueva tecnología permite diagnosticar la leishmaniasis cutánea con un teléfono móvil, sin necesidad de conexión a internet.

  • James P. Scriven, gerente general de BID Invest, durante su intervención en el Invest Fórum Paraguay 2025.
    BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay

    Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.

  • La imagen muestra a tres personas usando equipo de seguridad industrial, incluyendo cascos blancos y ropa de protección, posicionadas una al lado de la otra en distintos entornos de trabajo.
    Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades

    BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.