Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Salud financiera: impulsando el crecimiento en América Latina y el Caribe
Tres estrategias clave para que las instituciones financieras fortalezcan la salud financiera en la región mediante la tecnología.
BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay
Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.
Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades
BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.
¿Por qué las compañías de acero están contratando más mujeres?
Si todo el sector privado de América Latina y el Caribe fuera una empresa gigante, seis de cada diez de sus empleados serían hombres. Y si bien los departamentos de finanzas, legal o de recursos humanos tendrían un mayor número de mujeres, otras áreas estarían compuestas casi en su totalidad por hombres.
Lo mejor de 2015: Cómo reducir tus gastos de energía y volverte más competitivo
Reducir los costos de producción para incrementar la competitividad es hoy una necesidad imperante. En el informe Climate Solutions, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) señala que la eficiencia energética y su conservación pueden recortar el consumo mundial de energía alrededor del 40 por ciento para el año 2050. Sin embargo, a la hora de buscar alternativas que no sacrifiquen la calidad de las materias primas, no muchos empresarios piensan que un cambio en su política energética podría permitirles un ahorro considerable en sus cuentas de energía.
Lo mejor de 2015: Cuatro proyectos de transporte líderes en sostenibilidad
Cambio climático y transporte están íntimamente relacionados. El sector transporte es responsable de un 20 por ciento del consumo energético mundial y de un 25 por ciento de las emisiones de CO2. Por otro lado, el cambio climático afecta severamente a los sistemas de transporte, acortando la vida útil de las infraestructuras, reduciendo la calidad de sus servicios, aumentando los costes de operación y mantenimiento de las mismas. Estos impactos no sólo afectan a las infraestructuras, sino que tienen repercusiones para la economía en su totalidad, al alterar las rutas de comercio, cadenas de suministro, y dificultar el acceso a mercados, centros educativos y de salud.
Lo mejor de 2015: Prácticas de mujeres productivas en el sector privado
En Argentina, el 61 por ciento de las madres trabajan fuera del hogar. En Chile, los EE.UU., y México, los números son 59 por ciento, 57 por ciento y 42 por ciento, respectivamente. A nivel mundial, esos porcentajes están creciendo. Mientras me preparo para unirme a estas mujeres después del nacimiento de mi segundo hijo, sé que debo encontrar maneras de ser más productiva y disciplinada en mi entorno corporativo. Para hacer frente a esto, pasé mis últimas semanas de licencia de maternidad buscando el asesoramiento de las mujeres más productivas en el sector privado que conozco. Sus respuestas sobre el balance de la vida y el trabajo, el éxito profesional y hacer más con menos ofrecen herramientas para mujeres, hombres y las empresas en general.
Lo mejor de 2015: Las ideas contra intuitivas para las empresas sostenibles
La mayoría de ideas de negocio son formuladas por personas con ingresos altos. Muchos empresarios y académicos han escrito sobre los mínimos requeridos para que un modelo de negocio que sirve a la base de la pirámide sea exitoso. Aun así, varios de esos negocios fracasan. Si bien las razones del fracaso varían, la experiencia demuestra que la capacidad de observar, escuchar y entender los códigos sociales de la base de la pirámide es clave para formular y crear con éxito una empresa sostenible y rentable que se dirige a los mercados de bajos ingresos.
5 razones para reconsiderar la biomasa en Latinoamérica
Con menos de una semana del inicio del COP21, los gobiernos de todo el mundo se preparan para alcanzar un acuerdo internacional sobre el cambio climático. El progreso es cada vez más evidente. Más de 140 países, incluyendo la mayor parte de América Latina y el Caribe, han presentado sus respectivos Aportes a las Contribuciones Nacionales (INDC por sus siglas en ingles). Estos planes de acción permiten a los gobiernos comunicar internacionalmente las acciones climáticas que tendrán lugar después del 2020. Una de las conclusiones hasta ahora: la energía limpia será fundamental en la reducción de emisiones para todos los gobiernos, entre ellos los mayores emisores mundiales de carbono. Con esto en mente, es importante recordar los beneficios de una tecnología de energía renovable infrautilizada: fuentes sostenibles de biomasa.