Pasar al contenido principal

Lo mejor de 2015: Cómo reducir tus gastos de energía y volverte más competitivo

Reducir los costos de producción para incrementar la competitividad es hoy una necesidad imperante. En el informe Climate Solutions, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) señala que la eficiencia energética y su conservación pueden recortar el consumo mundial de energía alrededor del 40 por ciento para el año 2050. Sin embargo, a la hora de buscar alternativas que no sacrifiquen la calidad de las materias primas, no muchos empresarios piensan que un cambio en su política energética podría permitirles un ahorro considerable en sus cuentas de energía.

Lo mejor de 2015: Cómo reducir tus gastos de energía y volverte más competitivo

[caption id="attachment_3709" align="alignleft" width="419"]El programa GREENPYME de la CII impulsa la competitividad de las empresas a través de la eficiencia energética Las empresas impulsan la competitividad a través de la eficiencia energética[/caption]

Hemos identificado que las cuatro barreras principales para que las compañías incrementen su eficiencia son la falta de información, capacidad técnica, tecnologías disponibles y financiamiento.

Para algunos la solución ha sido evitar que el calor de las maquinarias se disipe, para otros es cambiar los equipos de aire acondicionado e incluso los televisores de su hotel. En el caso de Javier Sancho, gerente de Banca de Empresas de BAC Credomatic en Costa Rica, la solución fue la iluminación de sus sucursales.

Después del gasto en recursos humanos, el gasto más relevante de BAC Credomatic es el de electricidad, principalmente en luz y aires acondicionados. Así, una auditoría le recomendó reemplazar las luces regulares por luces LED, lo que le permitió reducir en un 40 por ciento las facturas eléctricas.

“Este es un mecanismo probado, de mejora de competitividad de las empresas. Esto genera que la empresa pueda ser sostenible a largo plazo en beneficio, no solamente de sus dueños, sino también de la comunidad que opera y de los colaboradores que trabajan en esa empresa”, comenta Sancho.

En busca de orientar a las PYME y asesorarlas, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), a través de su iniciativa GREENPYME, realiza auditorías energéticas gratuitas. Se trata de diagnósticos que permiten identificar qué cambios pueden hacer las empresas en su consumo energético para así bajar sus costos e incrementar su competitividad, a través de buenas prácticas e inversión en equipos más eficientes.

El ejercicio consiste en revisar todas las instalaciones y equipos que consuman energía, para así poder analizar qué elementos podrían remplazarse por otros más eficientes. También es importante analizar cómo los equipos que hoy funcionan pueden evitar consumir o desperdiciar energía. De esta forma, pequeños cambios podrán generar un ahorro mensual para la empresa.

A la fecha GREENPYME ha realizado 600 diagnósticos gratuitos a empresas en países de Centroamérica y Bolivia. Si estás interesado consulta nuestra página web para saber más al respecto.

Este post fue publicado originalmente en julio de 2015.

 

Escrito por

Nacera Taleb

Nacera Taleb trabaja en Brand Marketing en Universal Pictures, Los Angeles. Previamente, trabajó en BID Invest, en proyectos que mejoran la competitiv

Development Impact

Posts Relacionados

  • La imagen muestra a tres personas usando equipo de seguridad industrial, incluyendo cascos blancos y ropa de protección, posicionadas una al lado de la otra en distintos entornos de trabajo.
    Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades

    BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.

  • Médico del Hospital Israelita Albert Einstein hablando ante un auditorio en la sede del Grupo BID en Washington D.C.
    Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas

    Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.

  • Grupo de seis trabajadores en una planta industrial en América Latina, colaborando en un entorno productivo.
    Cómo medir la creación de empleo en proyectos de desarrollo

    Las instituciones financieras de desarrollo necesitan saber cuántos empleos apoyan y generan sus inversiones, sin embargo, obtener datos confiables es un desafío. Para responder a esta necesidad, BID Invest está implementando en fase piloto un nuevo marco para medir la contribución de carteras de proyectos de desarrollo al empleo en América Latina y el Caribe.