Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas
Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.
Microseguros: la nueva frontera de la resiliencia financiera en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe, menos del 10% de la población con potencial acceso utiliza servicios de microseguros. Sin embargo, esta brecha en la protección financiera comienza a reducirse. La expansión del ecosistema insurtech está transformando el sector asegurador mediante soluciones digitales e innovadoras, que fortalecen la protección financiera de las poblaciones más vulnerables.
Cómo medir la creación de empleo en proyectos de desarrollo
Las instituciones financieras de desarrollo necesitan saber cuántos empleos apoyan y generan sus inversiones, sin embargo, obtener datos confiables es un desafío. Para responder a esta necesidad, BID Invest está implementando en fase piloto un nuevo marco para medir la contribución de carteras de proyectos de desarrollo al empleo en América Latina y el Caribe.
Mujeres, riesgos y oportunidades
Las mujeres hemos dado sobradas muestras de liderazgo firme. Desde posiciones de poder tomamos y manejamos con éxito los riesgos. Y como empresarias, ahorramos más y pagamos mejor. Sin embargo, aún hay mucho por hacer para lograr la paridad.
Una emprendedora obtiene un préstamo, ¿qué pasa después? La importancia de documentar toda la historia
Para la mayoría de las mipymes lideradas por mujeres, obtener un préstamo es un desafío. ¿Qué pasa cuando lo logran? ¿Sus negocios crecen y generan empleos? Recopilar información sobre el impacto de estos créditos puede ayudar a los bancos a servir mejor a las mujeres y a sacar más provecho de las inversiones de impacto.
Las microfinanzas integrales reducen brechas para la población migrante en Chile
Si se logra la participación de los sectores público y privado, las instituciones financieras y la sociedad civil, la inclusión financiera de inmigrantes puede ser una oportunidad para la innovación, la cohesión social y el crecimiento económico.
Somos la mitad de la población, pero menos de 1/3 de los altos cargos corporativos. ¿Qué pueden hacer las empresas?
La evidencia es sólida: las compañías con mujeres en posiciones de liderazgo logran claros beneficios financieros y empresariales. A pesar de algunos desafíos significativos, el sector privado en América Latina y el Caribe tiene la oportunidad de hacer más al respecto.
¿Es hora de repensar la oferta de servicios financieros para las empresarias? Hicimos un estudio para averiguarlo
El liderazgo y espíritu emprendedor de las mujeres es una oportunidad hasta ahora desaprovechada. Las fintechs, microfinancieras, cooperativas, bancos comerciales y de desarrollo de América Latina y el Caribe exploran fórmulas para atender a esta clientela y su enorme potencial.
Dos certificaciones que hacen posible, y rentable, el turismo verde en el Caribe
Las certificaciones verdes son esenciales para la reducción de las emisiones, ya que fomentan y reconocen las prácticas sostenibles en la construcción y funcionamiento de establecimientos turísticos. Además, la asistencia técnica y el financiamiento mixto incentivan la acción climática.