Pasar al contenido principal

El financiamiento basado en resultados recompensa a los inversores al lograr impacto previsto

El equipo de BID Invest ha ejecutado casi 50 operaciones de este tipo en América Latina y el Caribe por valor de US$247,81 millones en financiación mixta y otros US$16.740 millones movilizados.

Concept of finance and investment ,profit growth management ,financial graphical and statistical analysis ,Stock and currency fund management ,bank interest management ,high return investment - stock photo

 

Los bancos multilaterales de desarrollo que trabajan con el sector privado tienen un doble mandato: maximizar los impactos sociales y ambientales positivos mientras mantienen la sostenibilidad financiera.  

Para apoyar este mandato, los bancos de desarrollo buscan proporcionar financiamiento en términos y condiciones no disponibles en los mercados locales, dirigiendo estos recursos a proyectos que consideran tienen un potencial significativo de impacto en el desarrollo.  

Sin embargo, financiar proyectos potencialmente impactantes en términos más favorables no garantiza automáticamente que se logren los resultados deseados. 

 

Medir el impacto

En los últimos años, el equipo de Financiación Mixtade BID Invest ha avanzado hacia la provisión de "Financiamiento Basado en Resultados", lo que significa que se otorgan términos financieros favorables adicionales (como tasas de interés más bajas) solo cuando se logra y documenta el impacto.  

Como se muestra en el ejemplo de la Figura 1 a continuación, la tasa de interés puede reducirse gradualmente a medida que una empresa alcanza ciertos hitos preestablecidos.  

Este financiamiento basado en resultados también se conoce como Financiamiento Vinculado al Impacto. 

Gráfico del mecanismo de reducción de tasas de interés

Figura 1: Ejemplo ilustrativo de un mecanismo de financiamiento basado en resultados: una reducción gradual de la tasa de interés a medida que se logran los hitos

Convencionalmente, mientras las instituciones financieras de desarrollo identifican de antemano los impactos de desarrollo esperados de un proyecto, los contratos de financiamiento se centran en definir claramente el uso elegible de los fondos.  

En algunos casos, esto requiere establecer sistemas de seguimiento sofisticados para garantizar que los fondos cumplan con su propósito previsto.  

Desde la perspectiva del receptor, un enfoque exclusivo en el seguimiento del uso de los fondos puede desviar la atención del logro del impacto deseado.  

 

Beneficios financieros

Aquí es donde entra el financiamiento basado en resultados, que proporciona beneficios financieros solo cuando se logran resultados predefinidos.

Desde un punto de vista conceptual, el financiamiento basado en resultados puede tener varias ventajas en comparación con el financiamiento de desarrollo convencional.  

Puede orientar el enfoque del cliente hacia el logro del impacto y mejorar la responsabilidad general del impacto del financiamiento de desarrollo y promover una cultura de toma de decisiones basada en datos.  

Sin embargo, el financiamiento basado en resultados también tiene sus propios desafíos:  

  • la dificultad de establecer objetivos ambiciosos pero alcanzables,  
  • obtener suficientes datos para definir valores de referencia para poder establecer objetivos, particularmente cuando el incentivo intenta promover un cambio que es un área muy nueva para una empresa,  
  • diseñar cuidadosamente el mecanismo para verificar el logro de los resultados deseados  
  • y decidir el nivel adecuado de incentivo financiero para lograr los resultados.  

 

Resultados BID Invest

Desde 2016, el equipo de Financiación Mixta de BID Invest ha implementado 47 diferentes financiamientos basados en resultados en América Latina y el Caribe.

Se han invertido US$273,71 millones en recursos de financiamiento combinado; y movilizado US$16,74 mil millones adicionales (ver mapa interactivo con proyectos a continuación). 

Figura 2: Tablero de proyectos de BID Invest con financiamiento basado en resultados

Los cuatro principales tipos de soluciones de financiamiento basado en resultados que se han implementado son:

  • Incentivos basados en desempeño: Un pago en efectivo al cliente al lograr hitos de impacto.
  • Reducción de tasas de interés: Las tasas disminuyen sucesivamente en una etapa posterior al logro de hitos predefinidos.
  • Plusvalías por impacto: Cuando se logran hitos sociales y ambientales al final de la vida del fondo, los gestores del fondo de capital, o Socios Generales, reciben una mayor parte de las ganancias del fondo.
  • Transferencias de acciones: Cuando la empresa logra hitos ambientales y sociales, además de objetivos de desempeño financiero, el personal y la administración reciben acciones de capital.

De los 47 financiamientos basados en resultados de BID Invest, 22 tenían mecanismos de reducción de tasas de interés y 17 tenían incentivos basados en desempeño.  

Tres tenían transferencias de acciones a empleados, dos tenían plusvalías por impacto y los tres proyectos restantes tenían otros mecanismos de financiamiento basado en resultados. 

 

Objetivos superados

Por ejemplo, el Proyecto Solar Bifacial Nuevo Juazeiro en Brasil, con un costo total de US$67,2 millones, recibió un préstamo de financiamiento combinado de BID Invest por US$15 millones a una tasa de interés comercial.  

Adicionalmente, el proyecto podría recibir hasta una reducción combinada de 150 puntos básicos (bps), o 1,5% de la tasa de interés del préstamo por alcanzar cuatro hitos ocupacionales y operativos de género en los primeros dos años (ver tabla a continuación).  

Como se cumplieron todos los hitos, el proyecto recibió la reducción completa de 150 bps en la tasa de interés. También se le otorgó el Premio al Acuerdo Solar del Año en América Latina. 

Resumen de hitos

 

Al igual que Nuevo Juazeiro, BID Invest ha utilizado Incentivos Basados en Desempeño en varios otros proyectos de financiamiento combinado enfocados en género.  

Un informe de BID Invest sobre siete estudios de caso muestra que los estos incentivos contribuyeron al logro de objetivos más allá de los originalmente establecidos.  

También proporcionaron una justificación interna crítica para la asignación de recursos y resultaron en efectos colaterales positivos, como cambios en las mentalidades internas y la creación de efectos de demostración y red.

 

Ambición realista

El financiamiento basado en resultados puede ser una herramienta efectiva para incentivar el impacto en el desarrollo, especialmente cuando se combina con servicios de asesoría, a través de los cuales se brinda apoyo a las empresas para construir las condiciones y capacidades internas necesarias para lograr con éxito los resultados.  

En la experiencia de BID Invest, el financiamiento basado en resultados funciona mejor cuando se establecen objetivos ambiciosos pero realistas negociados con el cliente a través de varias iteraciones.  

También aprendimos que es beneficioso centrarse en un conjunto limitado de indicadores de resultados fácilmente comprensibles y medibles ahora y en el futuro.  

Nuestra recomendación general es mantenerlo simple y centrarse en indicadores que marquen la diferencia. BID Invest continuará trabajando en generar más evidencia sobre los impactos de estos innovadores esquemas financieros.  


Lecturas adicionales recomendadas

Escrito por

Nikolai Orgland

Nikolai Orgland es Oficial de Inversiones de Financiación Combinada en la División de Productos y Servicios Financieros de IDB Invest. Se especializa

Patricia Yañez-Pagans

Patricia Yañez-Pagans es Economista Principal en la División de Efectividad en el Desarrollo de BID Invest. Con amplia exp

Development Impact

Posts Relacionados

  • Un pescadero en el Caribe
    Guía para una economía azul que beneficie a las comunidades del Caribe

    Además de tener un impacto ambiental positivo y proteger el capital natural, el uso de los recursos oceánicos por parte de los pequeños Estados insulares en desarrollo del Caribe también debe fomentar el crecimiento, el empleo justo y el bienestar comunitario.

  • Una confluencia de ríos en la selva amazónica.
    La inversión sostenible puede desbloquear el enorme potencial de la Amazonía

    Fomentar cadenas de valor sostenibles, mejorar los marcos regulatorios y promover modelos de negocio inclusivos podría mitigar los riesgos para los inversores privados mientras se asegura que las actividades económicas beneficien la biodiversidad de la región y las comunidades locales. Una perspectiva atractiva para todas las partes interesadas.

  • Una empresaria pulsa el botón de inicio del Año Nuevo 2025 para fijar objetivos y desarrollar una estrategia
    Sostenibilidad y sector privado en 2025: vienen grandes cosas

    La transformación de América Latina y el Caribe depende del liderazgo, la innovación, la creación de empleo y la movilización de capital del sector privado. Los próximos 12 meses traerán oportunidades sin precedentes para promover el desarrollo sostenible en la región.