Pasar al contenido principal

¿Cómo invertir en las mujeres de las cadenas de valor?

Las empresas lideradas por mujeres son claves para generar diversidad y dinamismo en los negocios y cadenas de valor. Pero hay un largo camino por recorrer. Sólo adoptando medidas con incentivos palpables, es posible lograr abrir los mercados a la inclusión.

Image

Cuando pensamos en cadenas de valor, tal vez lo último que viene a la mente son las mujeres. Sin embargo, ellas son un pilar fundamental para el adecuado funcionamiento de las cadenas. En la del turismo, por ejemplo, las mujeres representan el 60% de las personas ocupadas en la región. En México, representan al menos la tercera parte del empleo en la industria manufacturera, y en industrias como la cafetera, las mujeres juegan un papel indispensable en la selección de la calidad del grano.

 

Las mujeres y sus negocios están altamente invisibilizadas en las cadenas de valor de distintas industrias. Existe una falta de caracterización de dichos negocios como negocios de mujeres por parte de las empresas ancla. Las grandes empresas no recogen datos conducentes a tener una visión de género de su cadena de valor. Y, cuando lo hacen, no necesariamente los usan para entender las dificultades que estos negocios enfrentan o las ventajas asociadas con una mayor diversidad de género. Esto, por supuesto, sólo sucede si las mujeres logran entrar a la cadena, lo que de por sí, es todo un reto.

 

En el campo agrícola, por ejemplo, las mujeres productoras son en promedio 20% a 30% menos productivas que sus pares hombres, lo que hace con que su inclusión en el sector sea más difícil. En general, los negocios gerenciados por mujeres tienden a ser más pequeños y presentan menores niveles de adopción de tecnología, ya que no logran tener el mismo acceso a líneas de financiamiento y capital que sus pares liderados por hombres. Esto crea un ambiente difícil para su inserción en las cadenas de valor.

 

graph

 

Integrar y promover a las mujeres en las cadenas de valor es de interés de todos. Por un lado, se ha demostrado que la inversión en los negocios de mujeres, y en las mujeres específicamente, tiene impacto positivo en la salud y educación de las familias. Por otro lado, al integrar negocios de propiedad de mujeres, las empresas contribuyen a la diversificación en sus cadenas, generando mayor resiliencia, y accediendo a una mayor variedad de bienes y servicios, lo que les permite tener mayores opciones y mayor acceso a la innovación. Además, las compañías con una mayor tasa de adopción de diversidad de proveedores y programas de inclusión generan un tercio más de retorno en sus costos de operaciones de adquisición que el promedio, mejorando su rentabilidad, según cifras de ONU Mujeres.

 

La crisis del COVID-19 hace hoy más urgente que nunca la inserción de los negocios de propiedad de mujeres, ya que estas empresas se han visto afectadas de manera desproporcionada con niveles de cierre muchos más altos que los hombres. Por ello, BID Invest viene apoyando continuamente a sus clientes en la tarea de lograr una mayor inserción de negocios liderados por mujeres en las cadenas de valor, y contribuir así a una recuperación económica más inclusiva.

 

  1. Conocer y atender las necesidades de los negocios liderados por mujeres

 

Al trabajar con negocios de mujeres, es clave conocer sus necesidades. Un ejemplo de cómo hacerlo es el trabajo de BID Invest con CMI Alimentos en Guatemala. Como parte del paquete de financiamiento, se identificó la oportunidad de trabajar con las microfranquicias asociadas, llamadas La Casa de Pollo Rey, 70% de las cuales son manejadas por mujeres. Para conocer las necesidades y desafíos para crecer de estos microempresarios, BID Invest y CMI Alimentos realizaron una encuesta a 200 microfranquiciados (75% mujeres) y 100 clientas.

 

Este trabajo permitió caracterizar a estos microemprendedores, que en promedio tienen 37 años, en su gran mayoría tuvieron un negocio propio previo (63%), tienen cuenta bancaria (70%) y al menos un empleado (67%). El 57% de los encuestados reconocieron no haber recibido nunca una capacitación relacionada al manejo del negocio—y entre los temas de interés para aumentar su conocimiento mencionaron las áreas de mercadeo, contabilidad, atención al cliente y elaboración de planes de negocio. Como parte de este trabajo conjunto, se realizó un proyecto de entrenamiento virtual para fortalecer las habilidades de manejo del negocio de las microempresarias, así como sus habilidades blandas y empoderamiento.

 

  1. Construir capacidad para que las empresas ancla tengan procesos de compras más inclusivos

 

Ningún fortalecimiento de las cadenas de valor es realmente efectivo si las grandes empresas no tienen intencionalidad en integrar a las empresas de mujeres. La capacidad empieza por desarrollar un sistema de compras y formación actualizado que permita identificar, caracterizar y gestionar a los proveedores, incluyendo las mujeres. BID Invest puede ofrecer asesoría para este tipo de programas.

Asimismo, con el objeto de lograr que sus clientes adopten medidas para integrar a empresas de mujeres en sus cadenas, BID Invest utiliza novedosos instrumentos como es el financiamiento mixto, el cual busca generar incentivos positivos para el prestatario que lo motiven a cumplir con metas pre-acordadas, para lograr resultados de inclusión. Como ejemplo, BID Invest, con fondos del programa Women Entrepreneurs Finance Initiative (We-Fi), trabaja con la compañía hondureña de textiles Elcatex para aumentar el acceso de las mujeres proveedoras a la cadena de valor.

 

  1. Aprovechar la oportunidad de mercado que representan los negocios de las mujeres

 

Una de las barreras que los negocios liderados por mujeres enfrentan es el acceso a financiamiento. En el caso de Mainter, un cliente en el sector agrícola en Bolivia, BID Invest trabajó en la revisión de su manual de crédito, asegurando la incorporación de un lente de género en el proceso de otorgación de financiamiento.

 

Con Agripac, empresa líder de agroinsumos en Ecuador, y gracias a fondos del programa We-Fi, BID Invest ofrecerá un sistema de incentivos financieros al cliente por el cumplimiento de metas relacionadas con el aumento de PyMEs lideradas por mujeres en su portafolio de clientes.


En el Mes de la Mujer, somos conscientes de la importancia de las empresas lideradas por mujeres en generar diversidad y dinamismo en los negocios. Pero a la vez, vemos que hay un largo camino por recorrer. Sólo adoptando medidas con incentivos palpables, es posible lograr abrir los mercados para la inclusión de empresas de mujeres y obtener gradualmente un aumento en su participación en el sector productivo.

 

Escrito por

Rogerio Basso

Rogerio Basso se desempeña como jefe de turismo de BID Invest, la institución del sector privado del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Stephanie Oueda

Stephanie es jefa de género y diversidad en BID Invest, con sede en Washington D.C. En BID Invest, nuestro objetivo es mejorar vidas. Como jefa de

Development Impact

Posts Relacionados

  • Médico del Hospital Israelita Albert Einstein hablando ante un auditorio en la sede del Grupo BID en Washington D.C.
    Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas

    Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.

  • Grupo de seis trabajadores en una planta industrial en América Latina, colaborando en un entorno productivo.
    Cómo medir la creación de empleo en proyectos de desarrollo

    Las instituciones financieras de desarrollo necesitan saber cuántos empleos apoyan y generan sus inversiones, sin embargo, obtener datos confiables es un desafío. Para responder a esta necesidad, BID Invest está implementando en fase piloto un nuevo marco para medir la contribución de carteras de proyectos de desarrollo al empleo en América Latina y el Caribe.

  • A board meeting
    Los desafíos de sostenibilidad demandan una gobernanza firme construida desde la Junta Directiva

    Las Juntas Directivas deben liderar las estrategias de mitigación, incorporando la planificación a largo plazo y la innovación en la supervisión de riesgos. BID Invest empodera a los directores para transformar la gobernanza climática en resiliencia, oportunidad y ventaja competitiva en diversos sectores.