Posts de Energía

El manejo del agua: la clave para el éxito en la generación de hidroelectricidad en Noruega
Más allá de los extraordinarios paisajes típicos de las zonas frías-templadas del planeta, salpicados con un despliegue de impresionantes fiordos, hay dos aspectos de Noruega que me llamaron mucho la atención: el primero es que el 99% de la energía que consume es de origen hídrico; y el segundo, es que luego de petróleo y gas, el rubro más importante de exportación es, precisamente, la energía eléctrica.

Cuatro países que lideran en energía solar en América Latina y el Caribe
El uso sostenible de los recursos naturales y la inversión en energías limpias son hoy imperativos para satisfacer la demanda de América Latina y el Caribe. Por eso, este fue uno de los temas centrales de la III Cumbre Empresarial de las Américas, que tuvo lugar entre el 12 y 13 de abril en Lima, Perú. Cerca de la mitad de la capacidad eléctrica mundial podría provenir de la energía solar para 2025, según McKinsey y Compañía. Múltiples países de América Latina y el Caribe, beneficiados por sus recursos excepcionales y un marco regulatorio avanzado, han experimentado un rápido crecimiento en proyectos de energía solar, durante los últimos años. Los proyectos a escala de servicios públicos ahora son considerados comercialmente viables y reciben financiamiento privado, mientras la aplicación de energía solar distribuida crece rápidamente. Sin embargo, la caída de los precios de energía solar sigue presionando a la industria y la incertidumbre macroeconómica continuará poniendo a prueba su estabilidad. Mientras tanto, los desarrolladores de energía solar se consolidan, para ganar una mayor participación del mercado y lograr rentabilidad.

¿Por qué el sector privado del Caribe debe invertir en renovables?
En el Caribe, pese a que el sol está presente todo el año y los niveles de insolación son extremadamente favorables, no hay inversiones significantes en energías renovables. Sin embargo, esto podría cambiar. Un año después de la firma del Acuerdo de París, las inversiones en energía solar parecen más convenientes que nunca, principalmente por cuatro razones:

Los mercados de capitales al servicio de una nueva matriz energética
Anoche en la entrega de los Premios LatinFinance Transacciones del Año se reconocieron algunas operaciones financieras no convencionales. El galardón a mejor financiamiento de energía renovable fue para Colonia Arias – un parque eólico en Uruguay con una estructura innovadora que capta fondos en los mercados de capitales y mitiga los efectos del cambio climático.

¿Puede una ciudad entera cambiar a luces LED?
Durante los últimos años, las luces LED han ganado mucha popularidad gracias a la buena calidad de la luz que emiten y su consumo bajísimo de energía comparado con las lámparas tradicionales. Pensemos, por ejemplo, en la última generación de televisores LED, en los focos de coches modernos o en las nuevas bombillas usadas en el ámbito casero.

Lo mejor de 2015: Cómo reducir tus gastos de energía y volverte más competitivo
Reducir los costos de producción para incrementar la competitividad es hoy una necesidad imperante. En el informe Climate Solutions, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) señala que la eficiencia energética y su conservación pueden recortar el consumo mundial de energía alrededor del 40 por ciento para el año 2050. Sin embargo, a la hora de buscar alternativas que no sacrifiquen la calidad de las materias primas, no muchos empresarios piensan que un cambio en su política energética podría permitirles un ahorro considerable en sus cuentas de energía.