Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Salud financiera: impulsando el crecimiento en América Latina y el Caribe
Tres estrategias clave para que las instituciones financieras fortalezcan la salud financiera en la región mediante la tecnología.
BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay
Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.
Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades
BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.
Desarrollo del turismo vía APP: ¿Una oportunidad para generar empleo en América Latina y el Caribe?
La industria del turismo es una de las más grandes del mundo, en particular, en términos de empleo. Esta industria genera uno de cada 11 empleos en el mundo, representa el 10% del producto interno bruto (PIB) mundial y el 7% de las exportaciones, según la Organización Mundial del Turismo. Los arribos internacionales alrededor del mundo pasaron de 25 millones en 1950 a más de 1.000 millones en los últimos años, período en el cual los arribos a países en vías en desarrollo superaron a aquellos de países desarrollados.
Nuevas fórmulas para aumentar la inversión en infraestructura
Históricamente, América Latina invierte entre el 2% y el 3% del producto interno bruto (PIB) anual en infraestructura, aunque debería ser al menos un 5% para satisfacer las necesidades de la región. Esta diferencia crea una brecha de tal magnitud que solo se puede reducir con la participación de inversiones privadas y públicas.
¿Qué potencia la transformación energética de Chile?
El mercado energético en Chile se ha transformado, tanto así que recientemente, el periódico The New York Times destacó esta revolución de energía renovable en un artículo especial. Sin embargo, la historia faltó un componente clave que facilitó esta transformación: los fondos de los donantes.
¿Cómo la igualdad de género puede potenciar los agronegocios?
El impacto de la participación femenina en la industria de los agronegocios es uno de los más grandes en la economía. Las mujeres producen entre el 60% y 80% de los alimentos en los países en vías de desarrollo, y en el mundo hay cerca de 1,6 billones de mujeres campesinas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).
¿Se vienen las ovejas “techies” en Patagonia?
Mi amigo Esteban es cuarta generación de ganadero ovino. Su bisabuelo, un escocés de familia ganadera, se instaló en Las Islas Malvinas en 1880 y, más tarde, fue protagonista del épico “Gran Arreo de 1887-1888” en la Patagonia Argentina.
Cinco claves para asegurar un buen gobierno corporativo
Los problemas de gobernabilidad son más comunes de lo que parecen y pueden afectar la sostenibilidad de las empresas en el largo plazo. Por esto, los bancos e inversores deben tener en cuenta si las compañías cumplen o no principios básicos que aseguren un gobierno corporativo saludable.