Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Salud financiera: impulsando el crecimiento en América Latina y el Caribe
Tres estrategias clave para que las instituciones financieras fortalezcan la salud financiera en la región mediante la tecnología.
BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay
Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.
Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades
BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.
¿Qué hay de nuevo en el mercado de vivienda de bajos ingresos?
Por Christy Stickney, autora de Varios caminos para llegar a casa: modelos de negocio emergentes para la base de la pirámide de América Latina y el Caribe; y Lina Salazar Ortegón, Oportunidades para la Mayoría en el BID. Me causa curiosidad FOMEPADE, una estrella naciente del sector financiero mexicano. Concebido por Juan José Gutiérrez Chapa (fundador y socio de Banco Compartamos), un veterano de las micro-finanzas, para proveer vivienda de calidad a los mercados desatendidos, FOMEPADE lanzó en 2012 un programa de préstamos que incorpora a proveedores de vivienda en una cadena de valor única para los hogares de la base de la pirámide (BDP). Los prometedores emprendimientos de FOMEPADE en el campo de vivienda asequible para la BDP evidencian que están surgiendo nuevos jugadores y modelos de negocio, forjando así nuevos avances en los mercados de vivienda de la BDP en América Latina y el Caribe (ALC).
Ocho pasos para que las mujeres puedan liderar con pasión
Tengo que ser honesta. Hasta hace muy poco, las palabras "liderazgo" y "pasión" no formaban parte del léxico de mi generación. Y utilizar las dos juntas en una frase me ha hecho sentir incómoda. Gracias a charlas acerca de "lean in", "buscar la perfección" y el "por qué las mujeres todavía no pueden tenerlo todo," se inició una conversación sobre estos temas. La Vicepresidencia del Sector Privado del BID intenta llevar esta conversación a su sede en Washington, DC con su serie de charlas “Promoviendo Mujeres Líderes en el Sector Privado”.
MOOCs: ¿Uno de los mejores conceptos para el futuro de la región?
¿Qué tienen que ver los cursos abiertos masivos por internet (MOOCs) con el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe? El concepto es crear cuota y contenido libre para que los estudiantes se adelanten y tengan más acceso a información, impactando no sólo a los estudiantes en un aula sino a miles de estudiantes que participan a través de internet. Los MOOCs permiten a personas interesadas en aprender, tomar cursos por internet en sus propios tiempos y aprender acerca de temas interesantes, desarrollar una nueva habilidad para el trabajo o aprender a lidiar con nuevos problemas. Los estudiantes también pueden tomar cursos de escuelas acreditadas en todo el mundo.
Cómo Haití se está convirtiendo en un líder manufacturero de ropa
Por Rahul Desai, Especialista Principal y Coordinador de Operaciones, Oportunidades para la Mayoría en el BID Tres líderes empresariales hicieron lo que otros pueden ver como riesgoso o contra intuitivo: Joey Adler, el CEO de Diesel Canada y fundador de OnexOne Foundation; Richard Coles, el dueño de Multiwear, una de las manufactureras de ropa más importante en Haiti; y Rob Broggi, un ex ejecutivo de un fondo de inversión, crearon una compañía para demostrar que Haití es un manufacturero de ropa de alto nivel y calidad. Esto cambia el paradigma imperante del país como sólo un productor de ropa de bajo costo. En 2013 estos empresarios lanzaron Industrial Revolution II, también conocida como IRII, una fábrica de ropa de alta calidad en Haití que, si bien es competitiva, va a invertir el 50% de las ganancias en sus trabajadores y sus familias.
Del conocimiento a la realidad: igualando las condiciones para las mujeres
Quizás fue casualidad que durante la misma semana el FMI publicara “La mujer, el trabajo y la economía: Beneficios macroeconómicos de la equidad de género”, la Clinton Global Initiative anunciara numerosas iniciativas para empoderar a mujeres, y que el BID iniciara con Jackie VanderBrug una serie de conferencias de destacados e influyentes profesionales que promueven las mujeres en el sector privado. Desde hace mucho tiempo, el asunto del género está atrayendo la atención que merece.
Tecnología para acceder un mercado inexplorado en Perú
Buenas noticias para las empresas e instituciones financieras interesadas en conquistar nuevos mercados: en Perú, el gasto en tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) por parte de la población que vive en la base de la pirámide (BdP) creció 160% entre 2000 y 2010, pasando de US$20 per cápita por año a US$52. Actualmente, 4 de cada 10 cabezas de familia de la BdP usan internet; más de la mitad tienen entre 18 y 35 años de edad. Adicionalmente, 95% de los jefes de familia de la BdP del país tienen un celular, y predominantemente los jóvenes lo usan para acceder a internet.