Pasar al contenido principal

MOOCs: ¿Uno de los mejores conceptos para el futuro de la región?

¿Qué tienen que ver los cursos abiertos masivos por internet (MOOCs) con el desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe? El concepto es crear cuota y contenido libre para que los estudiantes se adelanten y tengan más acceso a información, impactando no sólo a los estudiantes en un aula sino a miles de estudiantes que participan a través de internet. Los MOOCs permiten a personas interesadas en aprender, tomar cursos por internet en sus propios tiempos y aprender acerca de temas interesantes, desarrollar una nueva habilidad para el trabajo o aprender a lidiar con nuevos problemas. Los estudiantes también pueden tomar cursos de escuelas acreditadas en todo el mundo.

MOOCs: ¿Uno de los mejores conceptos para el futuro de la región?

Blog_MOOCs_DaceyEl número de MOOCs se ha proliferado rápidamente, según la lista MOOC. Udacity siguió la oferta de la Universidad de Stanford del 2011  – uno de los primeros MOOCs en alcanzar a 160.000 estudiantes. NovoEd se centra en la interacción entre los estudiantes, promoviendo la creación de equipos para trabajar en proyectos a nivel mundial. MOOC Campus proclama un enfoque holístico. EdX incluye cursos de Harvard, MIT, Berkeley, etc. Coursera cuenta con más de 6 millones de usuarios, muchos de los cuales son de la región, con 600 cursos de 108 universidades asociadas. La mayoría de las mejores universidades ahora también ofrecen MOOCs en directo.

Los MOOCs están creciendo rápidamente también en América Latina y el Caribe (LAC). LAC representa cerca del 10% de los 1.3 millones de personas en la plataforma EdX, procedentes de Brasil, México, Belice, Haití y Uruguay.

Sin embargo, existen cuestionamientos sobre su calidad. ¿Son los MOOCs el método de aprendizaje de YouTube? Algunos contenidos provienen de universidades acreditadas, donde los estudiantes no reciben créditos universitarios pero consiguen certificados por completar cursos. Sin embargo, no todo el contenido de los MOOCs viene de fuentes acreditadas. Algunos sitios MOOC o proveedores tratan de asegurar la calidad, pero no todos los cursos o cursos de apoyo afiliados, como el chat y otros, tienen control de calidad. Sin embargo, varios países en América Latina y el Caribe no tienen sistemas de acreditación de las Universidades Nacionales, por lo que los estudiantes que accedan a los MOOCs de las mejores escuelas internacionales podrían recibir mejor calidad certificada de lo que se ofrece a nivel local.

En un reciente seminario llamado Bett Show, se discutió cómo los MOOCs están transformando la forma en que aprendemos, ya que la tecnología ha cambiado la manera en que funcionamos. Hace veinte años si, por ejemplo, la cámara no estaba funcionando, uno la llevaba a arreglar. Hoy en día se utiliza Google o YouTube para saber cómo hacerlo uno mismo. Del mismo modo, si alguien en el trabajo de repente necesita entender precios de transferencia, puede aprender tomando un MOOC. Si un campesino se encuentra con una enfermedad desconocida que afecta a los cultivos, un MOOC puede enseñarle cómo auto-diagnosticarse para ahorrar dinero. Si un empresario está tratando de resolver un problema, un MOOC podría también ser de ayuda. Buscar en línea cómo arreglar la cámara no ofrece garantías, pero es una herramienta que puede utilizarse para hallar una solución.

Hay también muchos interrogantes sobre lo que las universidades deben hacer frente a los MOOCs. Mientras que aprender vía MOOC puede ser una gran herramienta que abarca muchos campos, en muchos países en LAC, un diploma aún tiene un gran valor y es necesario para conseguir un empleo mejor remunerado. Sin embargo, parecen existir muchas oportunidades para que las universidades puedan incorporar plataformas MOOC en su currículo. En julio de 2013, la Universidad de São Paulo lanzó el primer MOOC en América Latina. Se rumorea que muchas otras universidades en América Latina y el Caribe están trabajando para desarrollar sus propias MOOCs.

Gracias a los MOOCs, los agricultores, empresarios y otros actores en el sector privado de la región tendrán acceso a la información más reciente y tendencias de los profesores más importantes. ¿Tiene algún ejemplo de cómo los MOOCs han impactado al sector privado de su país?

Escrito por

Kristin Dacey

Kristin Dacey trabaja como oficial líder de inversiones en Emprenta Impact Investing Fund. Previamente, se desempeñó como oficial senior de inversione

Investment Funds

Posts Relacionados

  • Planning and strategy, financial portfolio management and asset analysis. Financial and banking - Stock photography
    Fortalecer la medición y gestión del impacto ayuda a atraer a nuevos inversores

    Para atraer a inversores de impacto, los gestores de fondos reconocen cada vez más la necesidad de medir y demostrar los beneficios de sus inversiones de manera creíble. BID Invest trabaja con gestores de fondos en América Latina y el Caribe para construir desde cero su capacidad de medición y gestión del impacto.

  • A composition of nature and a graph
    Cinco buenas prácticas para elaborar informes de bonos sostenibles

    Mejorar la transparencia y precisión, aumenta la confianza de los inversores y orienta los recursos de capital hacia el desarrollo sostenible.

  • Vista cenital de una bahía
    Cinco buenas razones para subirse a la “ola” de los bonos azules

    En el mundo de las inversiones sostenibles, estos instrumentos ganan terreno rápidamente. Pero, ¿qué son exactamente y por qué son una buena inversión?