Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
      
Salud financiera: impulsando el crecimiento en América Latina y el Caribe
Tres estrategias clave para que las instituciones financieras fortalezcan la salud financiera en la región mediante la tecnología.
      
BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay
Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.
      
Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades
BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.
      
  La energía y la infraestructura sostenible en la recuperación económica post-pandemia
El COVID-19 no es una ayuda a frenar el cambio climático pese a un moderado descenso en la contaminación por la menor actividad industrial y transporte, pero nos permite repensar decisiones de política energética que tendrán un impacto relevante en el clima durante décadas, y deben contribuir a mitigar el problema.
      
  Agentes bancarios, en la vanguardia de la inclusión financiera
Los agentes bancarios, o pequeños comercios contratados por los bancos para procesar operaciones de sus clientes, están sirviendo de base para la transformación digital del sector financiero. También se han convertido en un canal seguro para que los clientes consigan efectivo durante la pandemia.
      
  Tres acciones con las que el sector turístico puede desarrollar la resiliencia climática
A medida que el Caribe emerge de la pandemia, todos los participantes en el sector turístico pueden adoptar iniciativas para aumentar la resiliencia al cambio climático, a través de un enfoque en el medio ambiente, las comunidades locales y las cadenas de valor.
      
  Claves para el sector agrícola durante COVID-19 en América Latina y el Caribe
COVID-19 representa una amenaza para la producción agrícola de América Latina y el Caribe, el mayor exportador neto mundial de alimentos. La protección de la salud de los trabajadores, la actividad económica y el empleo exigen evaluaciones cuidadosas de riesgos.
      
  Enfrentarnos al riesgo climático: cinco pasos para comenzar
La pandemia nos dio a todos un curso rápido sobre cómo afrontar una crisis, mostrando los efectos de un desastre provocado por el hombre que afecta de manera desproporcionada a los más pobres y vulnerables. El cambio climático es similar, y afrontar y evaluar sus riesgos resulta aún más difícil.
      
Tablero de impacto del coronavirus: efectos de las medidas de distanciamiento social
Lea este artículo en inglés o en