Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas
Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.
Microseguros: la nueva frontera de la resiliencia financiera en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe, menos del 10% de la población con potencial acceso utiliza servicios de microseguros. Sin embargo, esta brecha en la protección financiera comienza a reducirse. La expansión del ecosistema insurtech está transformando el sector asegurador mediante soluciones digitales e innovadoras, que fortalecen la protección financiera de las poblaciones más vulnerables.
Cómo medir la creación de empleo en proyectos de desarrollo
Las instituciones financieras de desarrollo necesitan saber cuántos empleos apoyan y generan sus inversiones, sin embargo, obtener datos confiables es un desafío. Para responder a esta necesidad, BID Invest está implementando en fase piloto un nuevo marco para medir la contribución de carteras de proyectos de desarrollo al empleo en América Latina y el Caribe.
El cambio climático también es cuestión de salud
El cambio climático está afectando a un número de aspectos ambientales y sociales que tienen impactos directos e indirectos en la salud humana. Entender estos impactos puede ser determinante para alcanzar los objetivos del Acuerdo de Paris.
Desafíos y oportunidades para los autobuses eléctricos en América Latina y el Caribe
Los responsables políticos son conscientes de la importancia de reducir emisiones y los fabricantes están poniendo en marcha nuevos autobuses eléctricos; y los inversores del sector privado se inclinan por las inversiones en este sector, como demuestran las recientes licitaciones en Bogotá y Santiago. Sin embargo, todavía hay obstáculos al despliegue masivo de autobuses eléctricos.
Cuatro maneras de poner la economía circular al servicio de su empresa
La economía circular está hecha a la medida para hacer frente al cambio climático y cuidar de los recursos naturales limitados de los que dependemos. Durante los últimos años, hemos presenciado una enorme acogida de esta agenda en la región, tanto en materia de políticas e iniciativas públicas como de acciones del sector privado.
Capital climático: acción medioambiental de las empresas mediante el financiamiento mixto
El financiamiento mixto en las inversiones de capital no sólo ofrece retornos a los inversores comerciales, y hace que las operaciones en los mercados en desarrollo les resulten más atractivas, sino que también pone sobre la mesa la acción climática como una prioridad para las empresas de todos los tamaños.
En busca del esquivo inversor institucional internacional
Las organizaciones financieras de desarrollo, por sí solas, carecen del capital necesario para atender las necesidades de los países en desarrollo. El financiamiento mixto puede ayudar a los inversores institucionales a movilizar su capital de forma segura y eficaz en dichos países.
La mujer, motor de la transición energética
Que haya más representación femenina en los niveles de mando de las compañías energéticas es un llamado importante. Pero no se trata solo de sumar hasta igualar. Se trata de garantizar que la visión femenina esté representada en toda la cadena de valor del sector de energía.