Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas
Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.
Microseguros: la nueva frontera de la resiliencia financiera en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe, menos del 10% de la población con potencial acceso utiliza servicios de microseguros. Sin embargo, esta brecha en la protección financiera comienza a reducirse. La expansión del ecosistema insurtech está transformando el sector asegurador mediante soluciones digitales e innovadoras, que fortalecen la protección financiera de las poblaciones más vulnerables.
Cómo medir la creación de empleo en proyectos de desarrollo
Las instituciones financieras de desarrollo necesitan saber cuántos empleos apoyan y generan sus inversiones, sin embargo, obtener datos confiables es un desafío. Para responder a esta necesidad, BID Invest está implementando en fase piloto un nuevo marco para medir la contribución de carteras de proyectos de desarrollo al empleo en América Latina y el Caribe.
¿Cómo puede el sector privado aportar a la agenda de género en Bolivia?
El sector privado puede ayudar a reforzar los avances que el Estado Plurinacional de Bolivia ha logrado recientemente en la agenda de género, así como complementar los esfuerzos del gobierno en el contexto de la recuperación económica postpandemia y el rol de las mujeres tanto en la participación laboral como a través de los emprendimientos que lideran.
Impulsando la transición sostenible en México con bonos ASG
Los bonos temáticos y los vinculados a la sostenibilidad suscitan cada día mayor interés entre los emisores. Para que el mercado regional continúe desarrollándose, es importante conocer con claridad los retos y, por supuesto, oportunidades que presentan.
¿Podemos reducir las pérdidas de alimentos en la agroindustria?
La inseguridad alimentaria sigue en alza. Los agronegocios de la región creen que la reducción de sus pérdidas de alimentos es un tema relevante y ven oportunidades de recuperar alimentos que hoy se descartan.
La inclusión de la población LGBTQ+ es una cuestión de eficiencia corporativa
Las compañías que no tienen en cuenta las preocupaciones y derechos de la población LGBTQ+ están voluntariamente renunciando a expandir su negocio y obviando el reclutamiento de talento en una población que incluye a algunas de las personas más preparadas de la región.
Reactivando las empresas lideradas por mujeres en el Caribe con mejor acceso al financiamiento
Nuevos datos del Caribe indican que los elevados requisitos de garantías y tasas de interés están entre los principales obstáculos que impiden que las empresas lideradas por mujeres accedan al financiamiento. Esto es un importante desafío para el Caribe, especialmente tras la pandemia.
Volviendo a la oficina sin volver a la discriminación del pasado
El teletrabajo masivo ha resultado positivo para muchos empleados de grupos minoritarios que sienten un menor esfuerzo emocional al trabajar fuera de la oficina. Las empresas que buscan evitar renuncias masivas deben asegurarse de extinguir viejos, y a menudo sutiles, patrones de discriminación.