Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Eliminando el sesgo de género de los préstamos en México
La fintech mexicana Konfío ha eliminado el sesgo de género mediante el uso de algoritmos justos para tomar decisiones de préstamos basadas únicamente en el riesgo crediticio de los solicitantes. Un nuevo análisis de BID Invest mide el impacto que tiene un préstamo de Konfío sobre las ventas de las empresas, mostrando que las empresas lideradas por mujeres tienen más que ganar.
El ABC de las compras inclusivas: ¿Cómo integrar a mujeres en las cadenas de suministro?
Las cadenas de valor inclusivas, que integran proveedoras, principalmente PYMEs lideradas o propiedad de mujeres, impulsan el crecimiento económico, el empleo femenino y los beneficios empresariales, y suponen una oportunidad para fidelizar socios y brindar nuevas perspectivas e ideas para la innovación.
Un doble clic para las mujeres: Cerrando la brecha digital desde el sector privado
Al cerrar la brecha de género digital y tecnológica, podríamos sumar unos US2 billones al PIB mundial, y evitar la creación de mayores brechas de género a medida que la automatización reemplaza a la mano de obra menos cualificada, frecuentemente de mayor porcentaje femenino.
Cómo usar el urbanismo con perspectiva de género para proteger a las mujeres
La expresión inglesa “gender-smart housing” (o urbanismo con perspectiva de género) denota una estrategia de intervención socio-urbanística, enfocada en la promoción de la seguridad de las mujeres en espacios habitacionales a partir de una lectura territorial con lente de género.
Titulización: Una herramienta para reasignar el riesgo crediticio y ampliar la base de inversores
La titulización es una herramienta útil para hacer frente a la aversión al riesgo por parte de los actores de los mercados de capitales. Es el proceso mediante el cual se agrupan varios tipos de activos generadores de flujos de efectivo, como hipotecas o préstamos, se los reempaqueta y vende como valores con distintos niveles de riesgo para los compradores.
¿Cómo impulsar la transformación digital de la manufactura en América Latina y el Caribe?
La transformación digital del sector manufacturero en América Latina y el Caribe es clave para un desarrollo económico más sostenible y mayor productividad e inserción en la economía global. Un estudio promovido por BID Invest con 35 empresas de la región nos ayuda a entender dónde estamos y hacia dónde queremos llegar.
Pongamos el financiamiento verde en el foco de negocio de las instituciones financieras
La génesis del financiamiento verde en el sector privado se acuñó sobre la base de la responsabilidad corporativa; el presente y futuro nos exige pasar a la acción climática en el núcleo del negocio de las instituciones financieras.
Mundo BID: teletrabajo, el impacto de la guerra sobre la región, educación en Haití
Presentamos tres entradas de blogs del Grupo BID sobre el nuevo mundo del teletrabajo, el impacto de la guerra de Ucrania sobre la región y centros de llamadas en Haití.
Sin brechas ni sesgos: la clave para una educación inclusiva y equitativa
Las niñas y niños comienzan a clasificar los trabajos según el género a los seis años. A los 12 años, cerca de un 50% de niñas aspira solamente a roles estereotípicamente femeninos. Esto es lo que se conoce como la brecha de los sueños.