Pasar al contenido principal

Siete factores que hacen de la inclusión una estrategia ganadora para las empresas

La participación de los stakeholders y las comunidades vulnerables en el diseño de los proyectos y en la cadena de valor, acompañada del compromiso con la diversidad y una robusta política de sostenibilidad, son un imperativo ético, pero también el mejor camino para lograr los objetivos de negocio.

A woman at a tech company

 

La inclusión y la sostenibilidad ambiental son pilares fundamentales para el desarrollo y la gestión de proyectos empresariales. La intersección de estos conceptos busca crear entornos más equitativos, y asegurar que los proyectos tengan un impacto positivo y duradero en las comunidades. 


Semana de la Sostenibilidad BID Invest 2024 ¡Regístrate ahora! 


Cuando las políticas de inclusión y sostenibilidad se integran en la gestión de proyectos y se destaca la participación de los stakeholders y el enfoque en las comunidades vulnerables ganan las empresas, la economía y el mundo.

Para impulsar esta inclusión, hemos identificado las razones que la convierten en una estrategia ganadora: 

  1. Impacto de los proyectos en las comunidades: La inclusión en la gestión de proyectos está intrínsecamente vinculada con el impacto social y ambiental que estos generan. Es esencial garantizar la participación de los stakeholders y de las comunidades involucradas para fomentar resultados positivos​​. Sobre todo, los grupos susceptibles a la vulnerabilidad, como los que están en zonas rurales, indígenas o comunidades locales en estado de pobreza. Involucrar a estas comunidades desde el inicio ayuda a mitigar los impactos negativos, y también puede generar beneficios significativos para todas las partes involucradas.

     

  2. Políticas de sostenibilidad: Una política de sostenibilidad robusta es crucial para asegurar que los proyectos sean viables a corto plazo, y contribuyan al bienestar a largo plazo de las comunidades. La política de sostenibilidad incluye planes de participación significativa de las partes interesadas cuando un proyecto puede afectar a una comunidad​​. Estas políticas deben ser inclusivas, considerando los impactos ambientales,  así como los riesgos sociales y de género.

     

  3. Enfoque en el género y la diversidad: La inclusión de la perspectiva de género en los proyectos es otro aspecto fundamental para impulsar la inclusión. Es crucial entender que los riesgos ambientales y sociales pueden afectar de manera diferenciada a distintos grupos de personas​​. Por ello, se han hecho esfuerzos para garantizar que las mujeres y grupos diversos, estén involucrados en los procesos de participación comunitaria y que sus necesidades, riesgos y oportunidades específicas sean consideradas. Este enfoque no limita al género, pues también abarca la diversidad en términos de etnia, discapacidades y orientación sexual.

     

  4. La diversidad como motor de inclusión: La diversidad debería ser parte integral de una política de sostenibilidad dentro de las organizaciones. Las mujeres, junto con otras poblaciones vulnerables como afrodescendientes, indígenas, personas con discapacidades y LGBTQI+, constituyen una gran parte de la población​​. Estas poblaciones a menudo enfrentan barreras adicionales y vulnerabilidades que se entrecruzan, lo que hace aún más crucial adoptar un enfoque inclusivo. Al abordar estas barreras se promueve la justicia social y se fomenta una economía más inclusiva y sostenible.

     

  5. Inclusión en la economía rural y las miPYMES: La inclusión no debe limitarse a grandes proyectos urbanos, sino que también debe extenderse a las economías rurales y las pequeñas y medianas empresas (miPYMEs). Las miPYMEs representan una parte significativa del tejido económico en muchas regiones y suelen ser fundamentales para la provisión de productos y servicios en áreas rurales​​. Asegurar que estas empresas tengan acceso a financiamiento y puedan participar en cadenas de valor es esencial para una inclusión económica efectiva.

     

  6. Transformaciones económicas inclusivas: Las transformaciones hacia una economía baja en carbono y digital deben realizarse con un lente inclusivo. Las personas están en el centro de estas transformaciones, y cualquier cambio económico debe considerar su impacto en todas las comunidades, especialmente las más vulnerables​​. La transición justa y las economías inclusivas son conceptos clave que garantizan que nadie se empuje o quede atrás en el proceso de desarrollo.

     

  7. Rentabilidad: Además de los beneficios sociales y ambientales, el efecto positivo sobre los objetivos de negocio se suma a los argumentos a favor de la inclusión. Un equipo diverso es capaz de ejecutar mejor debido a la diversidad de perspectivas y un mejor entendimiento del mercado​​. Además, productos y servicios diseñados con una perspectiva inclusiva pueden atender mejor las necesidades de un público más amplio, generando así mayores ingresos. Invertir en diversidad y sostenibilidad es ético y rentable.

 

La integración de la inclusión y la sostenibilidad en la gestión de proyectos y los modelos de negocio no es solo una necesidad moral, sino una estrategia esencial para el desarrollo a largo plazo. 


Contenido relacionado


Al asegurar la participación de todas las partes interesadas y al considerar los impactos diferenciados en diversas poblaciones, los proyectos pueden generar beneficios significativos tanto para las comunidades como para las empresas. 

La inclusión y la sostenibilidad ambiental deben ser vistas como pilares interdependientes que, cuando se implementan juntos, tienen el potencial de transformar positivamente nuestras economías y sociedades.


Para registratre AHORA en la Semana de la Sostenibilidad de BID Invest, haz click en la imagen

SW24 Banner SPA

Escrito por

Paula Peláez

Paula Peláez es Directora de Servicios de Asesoría de MIPYME, Género, Diversidad e Inclusión.  Paula y su equipo apoyan a l

Milena Correia Cafruni

Milena Correia Cafruni es Oficial Social y Ambiental de BID Invest. Tiene una licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de São Paulo y maest

Financial Institutions

Posts Relacionados

  • Concept of finance and investment ,profit growth management ,financial graphical and statistical analysis ,Stock and currency fund management ,bank interest management ,high return investment - stock photo
    El financiamiento basado en resultados recompensa a los inversores al lograr impacto previsto

    El equipo de BID Invest ha ejecutado casi 50 operaciones de este tipo en América Latina y el Caribe por valor de US$247,81 millones en financiación mixta y otros US$16.740 millones movilizados.

  • A composition of nature and a graph
    Nuevas fronteras para la innovación financiera

    Con un nuevo modelo de negocios y la búsqueda activa de soluciones creativas para financiar el desarrollo, 2024 fue un año en el que BID Invest continuó generando respuestas adaptadas a necesidades específicas desde grandes clientes institucionales hasta mipymes. Este blog presenta algunas de las más destacadas.

  • Gráfico de crecimiento económico de los cultivos económicos
    Una nueva generación de bonos temáticos combina emisiones conjuntas y el poder de las bursatilizaciones

    Un innovador programa de financiamiento estructurado en México apoya y une a pequeños intermediarios financieros enfocados en la agricultura y préstamos a mipymes, mejora el acceso a los mercados de capitales y promueve la sostenibilidad.