Pasar al contenido principal

Soluciones y servicios personalizados pueden facilitar que las mujeres tengan casa propia

Barreras sustanciales en el acceso a la financiación de viviendas exacerban la pobreza y la vulnerabilidad. Favorecer el acceso de las mujeres puede mejorar el bienestar económico y social y convertirse en una oportunidad significativa para las instituciones financieras en un mercado no explotado.

Una mujer y su hija hablan con un empleado de banca

El acceso a una vivienda adecuada está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

A pesar de esto, según estimaciones de ONU Hábitat, hasta 1.600 millones de personas en todo el mundo, equivalentes a alrededor de 440 millones de hogares, podrían estar viviendo en unidades de vivienda inadecuadas.

Además, para finales de esta década, se espera que el número de personas afectadas que necesitarán acceso a una vivienda adecuada alcance los 3 mil millones.

En todo el Caribe, el sector de la vivienda se ve afectado por varios desafíos que no se limitan a la inestabilidad macroeconómica. 

Una escasez de tierras para el desarrollo liderado por empresas privadas (vivienda), precios inasequibles (en la mayoría de los casos) y la dependencia de las agencias designadas por el estado (donde existen) para el crecimiento de la industria de la vivienda también forman parte del panorama.


Acceso limitado

Estos desafíos no hacen sino empeorar cuando se considera que la falta de vivienda asequible, debido a marcos regulatorios insuficientes, desarrollo limitado de los mercados de capital y otros factores, coloca el camino hacia la propiedad de vivienda fuera del alcance de muchos. 


También te puede interesar


Los hogares encabezados por mujeres, o aquellos en los que una mujer es la principal fuente de ingresos o tomadora de decisiones, están desproporcionadamente más desfavorecidos en el acceso a la financiación de viviendas que los hombres. 

Además, las mujeres tienen acceso limitado a los mercados de crédito y cuando logran acceder, reciben términos y condiciones inferiores en comparación con sus contrapartes masculinas

Como resultado, las mujeres constituyen la mayoría de las personas afectadas por la pobreza.


Riesgos y oportunidades

Las mujeres encabezan al menos un tercio de los hogares en Trinidad y Tobago, según estadísticas. 

Además de ganar menos, los hogares encabezados por mujeres enfrentan otros compromisos financieros para el cuidado de los niños y la educación, además del costo excesivo y las tarifas legales para la compra de una vivienda. 

A menudo se les requiere tener poca o ninguna deuda para calificar. La incapacidad de las mujeres para acceder a la propiedad de vivienda aumenta el riesgo de quedarse sin hogar para ellas y sus familias, así como su vulnerabilidad a diversas formas de violencia.


Noticias BID Invest




Facilitar el acceso de las mujeres a la financiación de viviendas podría mejorar su bienestar económico y social. 

Una vivienda de mayor calidad puede conectar a las mujeres con nuevas oportunidades de empleo y aumentar su seguridad y protección. 

Sin embargo, para aprovechar esta oportunidad, las instituciones financieras regionales necesitan apoyo para desarrollar sus propuestas de valor en cuanto a la financiación de viviendas para mujeres. 

Actualmente, la mayoría de las políticas y prácticas internas de las instituciones financieras no consideran estos desequilibrios, y estos procesos pueden perjudicar a las mujeres que buscan acceso al crédito.


Soluciones personalizadas

Sin embargo, si estas instituciones pueden crear soluciones y servicios personalizados que consideren las necesidades de las mujeres, pueden aprovechar este gran mercado, añadiendo valor a sus resultados. 

BID Invest, un banco de desarrollo multilateral centrado en la región ha estado trabajando para mejorar el acceso de los hogares encabezados por mujeres a la financiación. 

Su trabajo anterior y el de agencias similares para aumentar el acceso a la financiación para las pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres (pymes) ya proporcionan resultados complementarios en el mercado. 

Las instituciones financieras que han adaptado sus propuestas de valor a las pymes lideradas por mujeres, por ejemplo, informan crecimiento empresarial junto con una baja tasa de préstamos no productivos.

Abordar estos desafíos no solo protegerá a las familias, sino que también generará oportunidades y, en última instancia, fomentará una sociedad más equitativa y próspera a nivel regional.
 

Escrito por

Stephen Thomas

Stephen lidera el equipo de Instituciones Financieras para la región del Caribe de BID Invest, adonde ingresó en 2019. Es responsable de originar y es

Energy

Posts Relacionados

  • Batería de litio de estado sólido para vehículos eléctricos
    América Latina y el Caribe, a la vanguardia del progreso energético y tecnológico

    La región es rica en minerales esenciales y tiene el potencial de desarrollar sus cadenas de valor. Para aprovechar estos recursos y sus beneficios, los países deben superar varios desafíos. Esto requiere transparencia, gobernanza, y atraer inversión privada.

  • Una trabajadora de la planta solar sonriendo a la cámara
    Ayudamos a una planta solar a contratar a más mujeres. ¿Seguirá el ejemplo el resto de la industria?

    El proyecto de energía solar Lucayas, en Las Bahamas, marcó un hito: fue pionero en la incorporación de mujeres en la construcción de parques solares fotovoltaicos. Lo aprendido durante este proceso puede ayudar a otras empresas a profundizar su compromiso con la igualdad de género.

  • Un reptil verde en una rama
    Tres desafíos que debemos superar para liberar el potencial del hidrógeno verde

    Varios países de América Latina y el Caribe cuentan con capacidades generación de energía renovable, abundantes recursos de agua y otras condiciones favorables para diversificar las matrices de generación eléctrica y descarbonizar segmentos industriales intensivos en uso de energía. Superar barreras legales, regulatorias, financieras, técnicas, y de mercado puede llevarlos al liderazgo mundial de esta energía limpia.