Pasar al contenido principal

Author Bio

Gian-Franco-Carassale_avatar_1551814061.jpg

Gian Franco Carassale

Gian Franco Carassale es oficial líder de inversión en BID Invest. Posee amplia experiencia en el análisis, estructuración y financiamiento de proyectos de energía renovable en varias jurisdicciones de América Latina y el Caribe, y ha asistido a gobiernos de la región en la preparación y lanzamiento de programas de energía renovable. Gian Franco es licenciado en economía de la Universidad de Buenos Aires, Argentina y posee una maestria en finanzas de la Universidad Di Tella.

Posts de Gian Franco Carassale

James P. Scriven, gerente general de BID Invest, durante su intervención en el Invest Fórum Paraguay 2025.
BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay

Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.

No picture
Un “reventazón” verde para Costa Rica

Imagínate cómo sería vivir en un país donde la electricidad que consumas prácticamente no deje ninguna huella de carbono en el medioambiente. Costa Rica ha dado un paso importante en esta dirección. Desde mediados de junio, el país centroamericano sólo usa electricidad proveniente de fuentes renovables. Con un crecimiento económico del 2,8%, los costarricenses han encontrado la forma de cubrir la totalidad de su consumo de energía con el agua, el viento y otras fuentes alternativas.

No picture
La revolución verde de Uruguay

El pasado 10 de mayo Uruguay alcanzó un hito impensable hace una década: cubrir la totalidad de su demanda de energía eléctrica con fuentes renovables. Poco más del 70% de la electricidad consumida ese día se generó en plantas hidroeléctricas. La segunda fuente de energía limpia más prevalente (21%) fue aportada por un sector que, tan sólo ocho años atrás, ni siquiera existía en el país: la energía eólica.