
BID Invest y The Nature Conservancy unen fuerzas para promover soluciones basadas en la naturaleza en la Amazonía
BID Invest y The Nature Conservancy unen fuerzas para promover soluciones basadas en la naturaleza en la Amazonía
BID Invest y BBVA Colombia impulsan bonos sostenibles y financiamiento de mipymes en la Amazonía colombiana
BID Invest une esfuerzos con Banco de la Provincia de Córdoba para promover inversiones de impacto en Argentina
* Por Ana Lucia Escudero Paracas, uno de los puertos emblemáticos de la costa sur de Perú, cuenta con rutas comerciales pre-incaicas que datan de 300 A.C. Por tal motivo, fue un lugar apropiado para acoger la 10ª Cumbre de la Alianza del Pacífico, donde los jefes de Estado de México, Colombia, Chile y Perú discutieron maneras de profundizar la integración comercial, vínculos financieros y la inclusión social entre las cuatro naciones.
Los expertos estiman que la producción mundial de alimentos debe aumentar en un 60% para alimentar a los 9 mil millones de personas que habitarán el planeta en 2050. Con un tercio del agua dulce del mundo y más de un cuarto de las tierras de mediano o alto potencial agrícola, América Latina desempeña una función de liderazgo para enfrentar este desafío. En los últimos años, se ha posicionado como la mayor región exportadora neta de alimentos y entre expertos se le llama la próxima despensa global.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró el 2013 como el “Año Internacional de la Quinua”. Antes de ese entonces, la quinua era un producto que se encontraba únicamente en los mercados andinos, con excepción de tiendas boutique en los EE.UU. y Europa. Ahora, muchas compañías internacionales de alimentos están adoptando la quinua y la importación de este súper-alimento de los países andinos como Bolivia, Perú y Ecuador.