Matilda J. Gage fue una activista norteamericana de los derechos de la mujer y la campaña que lleva su nombre, #NoMoreMatildas, busca dar visibilidad a las mujeres científicas que la historia colocó en un segundo plano. El objetivo es que más mujeres estudien carreras científicas.
Tres mitos sobre las asociaciones público-privadas
Las personas que comienzan a involucrarse con las asociaciones público-privadas suelen tener opiniones establecidas sobre ellas. Algunas de ellas están simplemente equivocadas.
Think Sustainable Network: finanzas e inversiones sostenibles para el cambio
Las finanzas e inversiones sostenibles incorporan temas de gobernanza, medioambiente y realidad social a la hora de tomar decisiones de largo plazo. Pero para que el pensamiento sostenible se extienda como pólvora por los mercados financieros, y que las empresas basen sus medidas a largo plazo en la sostenibilidad, es vital que los tomadores de decisiones –los altos ejecutivos– estén comprometidos con esta tendencia a partir de una comprensión de los instrumentos financieros que pueden utilizar y de los retos a los que se enfrentarán al incorporar esta línea de trabajo a sus empresas.
Los entretelones de nuestro acceso a los alimentos en los tiempos del COVID
El sector de agronegocios ha demostrado ser uno de los más resilientes. ¿Qué impacto sufrieron las cadenas de valor productoras de alimentos en Latinoamérica en los primeros meses de crisis y cómo enfrentan los nuevos desafíos?
¿Por qué la adicionalidad es clave para el financiamiento del desarrollo del sector privado?
Para cumplir con las ambiciosas metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es necesario acelerar la acción colectiva, la coordinación y la movilización de recursos en los sectores público y privado. Los recursos del sector público por sí solos, no son suficientes para llevar la financiación del desarrollo, desde los miles de millones a los billones necesarios para alcanzar los ODS.