Pasar al contenido principal
Inclusion Financiera
Las instituciones financieras están resistiendo la crisis, pero el futuro sigue siendo incierto

Los sistemas financieros de América Latina y el Caribe están funcionando bien en tiempos de COVID-19 y están mejor preparados que nunca para afrontar la crisis; sin embargo, esto no significa que sean inmunes, y una recesión prolongada puede poner a prueba su resiliencia.

NS banner 36_2020 v02-01_1.jpg
Dos modelos exitosos para promover la digitalización bancaria: los casos de Colombia y Perú

El éxito de plataformas digitales en la banca colombiana presenta un ejemplo claro de cómo las empresas privadas pueden optimizar servicios, ampliar la base de clientes y potenciar la inclusión social. En Perú, la digitalización bancaria ha sido más lenta pero a integrada como industria, lo que favorece una transición hacia la “banca abierta”.

El acceso a crédito, ¿beneficia o perjudica a la gente?
El acceso a crédito, ¿beneficia o perjudica a la gente?

Los criterios tradicionales de evaluación de crédito se basan en calificaciones que muchos solicitantes de bajos ingresos no tienen: historial crediticio, garantías y flujos de ingresos verificables, entre otros. ¿Qué ocurriría si estos clientes pudieran ser evaluados de una manera diferente?

Seis premios LatinFinance 2019 a la labor de BID Invest
Seis premios LatinFinance 2019 a la labor de BID Invest

La revista especializada LatinFinance ha reconocido cinco proyectos de BID Invest entre los mejores del año, una forma de reiterar el compromiso con el sector privado de América Latina y el Caribe.

¿Por qué las entidades financieras deberían invertir en agronegocios?
¿Por qué las entidades financieras deberían invertir en agronegocios?

Los agronegocios tecnificados y orientados a la exportación brindarán importantes oportunidades a las entidades financieras de América Latina y el Caribe.

Blockchain: El democratizador financiero
Blockchain: El democratizador financiero

14 millones de pequeños productores agropecuarios en América Latina y el Caribe están expuestos al cambio climático con repercusiones en la calidad y el rendimiento de las tierras. Estos productores tienen muy pocas posibilidades de acceder a servicios financieros, como los seguros agropecuarios. Menos del 20% de los bancos locales atienden al sector agropecuario, por el alto costo y la dificultad de valorar el riesgo crediticio o el daño en el caso de los seguros.