
¿Pueden los bancos servir al mercado de mujeres sin desatender a los hombres?
Si un banco hace esfuerzos específicos para mejorar el servicio a sus clientes femeninas, ¿está necesariamente dejando de lado a los hombres? Expertos de todo el mundo reunidos en la reciente Global Banking Alliance for Women (GBA) All-Stars Academy en República Dominicana respondieron de forma unánime un rotundo “no”.

Fintech: ¿Cómo llevar soluciones de inclusión financiera a toda América Latina y el Caribe?
Las soluciones Fintech y los servicios de banca digital representan una oportunidad para ampliar significativamente el acceso financiero a personas y empresas. Pese a que la mayoría de los bancos comerciales están adoptando estas soluciones, existe un amplio espacio para profundizar la colaboración con empresas Fintech y con ello cerrar los gaps de inclusión financiera en la región y promover las finanzas responsables.

¿Que son los financiamientos de flujos futuros y sus beneficios?
Imagina que representas una compañía operacionalmente fuerte, en un país pequeño o insular, que has ayudado a crecer en un negocio en específico ligado a exportación de algún producto esencial (petróleo o cobre, por ejemplo) o al procesamiento de flujos financieros del extranjero (tarjetas de crédito o remesas, etc.) y tienen proyecciones prometedoras para el futuro. Adicionalmente, deseas diversificar tus fuentes de financiamiento actual, que provienen de fuentes más tradicionales como banca comercial o instituciones no financieras. ¿Sabías que los flujos de caja existentes y futuros de tu negocio podrían servir para obtener otra fuente de financiamiento distinta? Así funciona la titularización de flujos futuros, una alternativa conocida por pocos que tiene múltiples beneficios para las empresas de América Latina y el Caribe.

Cómo atraer más capital privado a las APP
Como motor de crecimiento económico y reducción de la pobreza, las alianzas público-privadas (APP) están en alza en América Latina y el Caribe. En la última década, hubo aproximadamente 1.000 proyectos de infraestructura de APP valuados en US$360 mil millones. Especialmente hoy, en un mercado de presupuestos fiscales limitados y crecientes brechas sociales, las APP se han vuelto más relevantes que nunca.

Tres tendencias en finanzas sostenibles para Latinoamérica y el Caribe
2017 puede ser otro año récord para los productos de inversión sostenible —también conocidos como socialmente responsables— ya que la emisión global de bonos verdes podría alcanzar los US$206 mil millones, el doble del volumen alcanzado en 2016. Esto demuestra cómo, en los últimos años, el sector financiero ha tomado un interés serio en el potencial de las inversiones sostenibles para generar ganancias, pese a que los beneficios de la gestión medioambiental se conocen desde hace mucho antes.

Cómo Argentina puede atraer al sector privado
Esta semana tuve la oportunidad de participar en el Foro de Inversión y Negocios de Argentina que se celebra en Buenos Aires. El mundo ha seguido de cerca cómo el país ha protagonizado el inicio de una nueva conversación con el sector privado sobre cómo abrir sus mercados al mundo.