Los sistemas financieros de América Latina y el Caribe (ALC) deben fortalecer su contribución al crecimiento económico sostenible.
El acceso a los servicios financieros en ALC es difícil, especialmente para las mujeres, las poblaciones rurales, los grupos de bajos ingresos, las pequeñas empresas y las nuevas industrias.

Desafíos y oportunidades
En América Latina y el Caribe, los mercados de capitales, aunque en crecimiento, todavía son pequeños y están poco desarrollados.
Las tasas de interés son altas y el financiamiento escaso. Esto no solo obstaculiza el crecimiento económico, además tiene un impacto negativo en las micro, pequeñas y medianas empresas, el comercio, las iniciativas ambientales, la vivienda asequible y los servicios. Todos ellos, factores clave para el desarrollo económico de la región.
La brecha tecnológica impide aún más la penetración de los servicios financieros. Muchas instituciones financieras están adaptándose a las nuevas tecnologías digitales. BID Invest invierte junto a ellas para ayudarles a través de la tecnología a reducir costos, generar eficiencias, ofrecer nuevos servicios y llegar hasta los segmentos no atendidos.

Nuestro compromiso
Trabajamos con instituciones financieros que comparten nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión financiera. Apoyamos el desarrollo de cartera verde, financiamiento a cartera MIPYME, con especial atención a aquellas lideradas por mujeres, inclusión financiera, desarrollo de vivienda social y expansión del comercio.
Tenemos presencia local y más de 60 años de experiencia trabajando en América Latina y el Caribe. Ofrecemos un abanico completo de productos financieros y servicios de asesoría diseñados para ayudar a resolver los problemas específicos de nuestros clientes. Además de aportar fondos propios contamos con el apoyo de donantes que nos ayudan a incrementar la inversión en áreas que consideramos prioritarias.
No solo velamos por la viabilidad financiera de cada proyecto, sino también por su impacto social y económico a largo plazo. Consideramos aspectos ambientales y sociales, de igualdad de género, de cambio climático y gobernanza corporativa.
Nuestro trabajo
- Impulsa la cartera de crédito para atender la MIPYME y la brecha de género y diversidad.
- Financia el desarrollo o expansión de la cartera de préstamos verdes.
- Apoya el crecimiento de nuevos sectores o sectores prioritarios con impacto en el desarrollo.
- Aumenta la cobertura geográfica de las poblaciones desatendidas.
- Invierte en transformación digital e innovación para lograr mayores eficiencias operativas.
Últimos Proyectos
Publicaciones
-
Septiembre 2022
Factoraje inverso para MIPYMES: ¿una herramienta financiera para el desarrollo de la cadena de suministro?
-
Marzo 2021
Capacidad digital en las cooperativas financieras de América Latina y el Caribe
-
Agosto 2020
Tiendas minoristas e inclusión financiera: Cuantificación de los beneficios de ser un corresponsal no bancario
-
Noviembre 2019
¿El crédito formal genera más inclusión financiera o más sufrimiento?