BID Invest y Stone amplían el acceso al crédito para pequeñas empresas en Brasil, con enfoque en la región de la Amazonía Legal

WASHINGTON – BID Invest se ha asociado con Stone Instituição de Pagamento S.A. (Stone) para apoyar la expansión de la oferta de crédito para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en todo Brasil, con un enfoque especial en la región de la Amazonía Legal brasileña, mediante un paquete de financiamiento de R$295 millones (equivalente a US$50 millones).
El proyecto busca empoderar a las mipymes mediante el acceso a crédito y el fomento del desarrollo económico en zonas con infraestructura financiera limitada, ayudando a cerrar la brecha de financiamiento en el marco del programa Amazonía Siempre.
Stone ha contribuido a expandir la aceptación de tarjetas y los pagos digitales en las regiones del interior de Brasil. Este proyecto tiene como objetivo apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas con soluciones de crédito adaptadas a sus necesidades, abordando las brechas de financiamiento, especialmente en la región amazónica, donde el acceso al crédito formal y a servicios bancarios sigue siendo limitado.
La Amazonía brasileña abarca el 40% de América Latina y se extiende por nueve países. La Amazonía Legal es una región de Brasil que comprende nueve estados: Acre, Amapá, Amazonas, Mato Grosso, Pará, Rondônia, Roraima, Tocantins y parte de Maranhão. Esta área representa aproximadamente el 59% del territorio brasileño y cubre 5 millones de km².
Las mipymes son fundamentales para la economía brasileña, ya que representan el 30% del PIB y el 72% del empleo. No obstante, enfrentan importantes desafíos para acceder al crédito debido a las altas tasas de interés, la falta de garantías y documentación financiera insuficiente. En respuesta, la inclusión financiera digital ofrece una solución, al brindar a regiones desatendidas acceso al crédito y servicios financieros mediante herramientas digitales.
El financiamiento de BID Invest incluye servicios de asesoría para fortalecer la propuesta de valor de Stone para las mipymes y promover el uso efectivo de soluciones financieras, particularmente entre mujeres emprendedoras, mediante la incorporación de soluciones financieras y no financieras adaptadas a los desafíos únicos que enfrentan estas empresas en la región de la Amazonía Legal.
Acerca de BID Invest
BID Invest es un banco multilateral de desarrollo comprometido con la promoción del desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest financia empresas y proyectos sostenibles para que alcancen resultados financieros y maximicen el desarrollo económico, social y ambiental en la región. Con una cartera de US$22.000 millones en activos bajo gestión y más de 400 clientes en 25 países, BID Invest ofrece soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que satisfacen las necesidades de sus clientes en diversos sectores. Visite nuestro sitio web: idbinvest.org/es.
Acerca de Stone
Stone ofrece un ecosistema completo de soluciones que impulsa el emprendimiento en Brasil. Desde 2012, la empresa ha transformado el mercado a través de la tecnología, integrando métodos de pago y servicios financieros para negocios de todos los tamaños. Con un fuerte enfoque en el cliente y excelencia en el servicio —su principal diferenciador—, Stone atiende actualmente a más de 4 millones de emprendedores en más de 5.500 ciudades de Brasil.
Acerca de Amazonía Siempre
Amazonía Siempre es el programa regional de coordinación del BID que tiene como objetivo proteger la biodiversidad y acelerar el desarrollo sostenible mediante tres líneas de acción: ampliar el financiamiento, promover el intercambio de conocimientos y facilitar la coordinación regional entre los ocho países amazónicos.
El programa se basa en cinco pilares: (i) combate a la deforestación y fortalecimiento del control ambiental y la seguridad en el contexto de los gobiernos nacionales; (ii) bioeconomía y economía creativa, promoviendo actividades económicas alternativas y sostenibles; (iii) las personas, con el objetivo de garantizar acceso adecuado a educación, salud y empleo de calidad; (iv) ciudades sostenibles, infraestructura y conectividad; y (v) agricultura, ganadería y silvicultura sostenibles y bajas en carbono. Además, el programa promueve la inclusión de mujeres, pueblos indígenas, personas afrodescendientes y comunidades locales; la conservación del clima y los bosques; y el fortalecimiento de las capacidades institucionales y el estado de derecho.