Ruta al Sur
Compañía
Ruta al Sur
Número de Proyecto
13868-01
Category A projects could result in potentially significant environmental and/or social risks and impacts, which are diverse, irreversible, or unprecedented that may extend beyond the boundaries of the actual project site or facilities. In principle, Category A includes projects which have significant impacts on protected or sensitive areas21 and/ or vulnerable groups.
Categoría Ambiental/Social
A
País
Colombia
Sector
Transporte
Status
En implementación
Fecha de publicación
08/04/2022
Fecha prevista en la que se presentará un proyecto a la aprobación del Directorio Ejecutivo.
Fecha estimada de aprobación
05/07/2022
Fecha de aprobación
05/07/2022
Fecha de firma
30/12/2022
Entidad Patrocinadora
Patria Investments (70%) y Mercantil Colpatria (30%)
Investment Operations Department Contact
División de Administración de Cartera
Tipo de inversión
Loan
Monto sindicado
USD $ 119.062.000
Monto financiado
USD $ 150.000.000
Moneda
COP, USD
Alcance y objetivo del proyecto
El corredor Santana – Mocoa – Neiva (el “Proyecto”) hace parte del programa de concesiones de cuarta generación (“4G”) que lidera el Gobierno de Colombia a través de su Agencia Nacional de Infraestructura (“ANI”). El Proyecto contempla el financiamiento, la construcción, el mejoramiento, la rehabilitación y el mantenimiento de una vía de 456 km de longitud que conecta las poblaciones de Santana y Mocoa, ubicadas en el suroeste del Departamento de Putumayo, con la ciudad de Neiva, localizada en el Departamento del Huila, Colombia.
El contrato de concesión original fue adjudicado en el año 2015 a la sociedad Concesionaria Aliadas para el Progreso SAS, persona jurídica conformada por las firmas Controladora de Operaciones de Infraestructura S.A de CV (35%), Cass Constructores y Cía. (20%), Carlos Alberto Solarte Solarte (20%), Estyma (10%), Latinoamericana de Construcciones (10%) y Alca Ingeniería (5%). Sin embargo, por diversos problemas que impidieron que la sociedad pudiera ejecutar el alcance del contrato, la concesión fue cedida a mediados de 2021 al vehículo Concesionaria Ruta al Sur S.A.S. (el “Concesionario”), de propiedad en un 70% de Rodovias Colombia S.A.S. (afiliada de Patria Investments) y 30% de MC Victorias Tempranas S.A.S (propiedad de Mercantil Colpatria). La cesión del contrato contempla un período de normalización de 12 meses antes de la fecha de inicio de la construcción fijada para julio de 2022. Vale la pena resaltar que el contrato contempla una duración de 25 años con una potencial prórroga de 4 años.
Para fines constructivos, el Proyecto ha sido dividido en siete tramos o unidades funcionales (“UF”) cada una con un plazo de construcción de 36 meses: UF1 Neiva – Campoalegre, de 21,9 km de longitud, que comprende la construcción de una segunda calzada y la rehabilitación de la vía existente; UF2 Campoalegre – Gigante, de 65,0 km de longitud, que contempla la rehabilitación y el mejoramiento de la vía actual y la construcción de dos variantes; UF3 Gigante – Garzón, de 35,6 km de longitud, que incluye la rehabilitación de la carretera actual y la construcción de la variante Gigante; UF4 Garzón - Pitalito - San Agustín, de 109,2 km de longitud, que comprende la rehabilitación y el mejoramiento de la vía actual y la construcción de la variante Timaná; UF5 Pitalito - San Juan de Villalobos, que comprende la rehabilitación de los 60,7 km de la vía actual; UF6 San Juan de Villalobos – Mocoa de 76,1 km de longitud, que contempla la rehabilitación de la vía actual y la construcción de la variante Mocoa; y UF7 Mocoa – Santana, de 78,5 km de longitud, que prevé la rehabilitación y el mejoramiento de la vía actual, la construcción de dos variantes, y la rehabilitación del tramo Santana – Puerto Asís, de 9,2 km de longitud (Factor de calidad). Así, en su totalidad, el Proyecto contempla la rehabilitación de 357 km de vía existente, el mejoramiento de 37 km de carretera actual, y la construcción de 57 km de vía nueva.
Para consultas, comentarios y solicitudes de información sobre el proyecto.
Solicitud de informaciónAprender más sobre cómo proporcionamos soluciones al sector privado en la región .
Revisión de temas medioambientales y sociales
BID Invest lleva a cabo una diligencia debida ambiental y social (ESDD) acorde con la naturaleza, escala y etapa del proyecto, y con su nivel de riesgos e impactos ambientales y sociales. La ESDD confirmará la categorización ambiental y social del proyecto y evaluará el proyecto con respecto a los requisitos del cliente en la Política de Sostenibilidad Ambiental y Social de BID Invest. Los resultados del ESDD, incluidas las brechas identificadas, se describen en el Resumen de Revisión Ambiental y Social (ESRS) que se presenta a continuación. Para los proyectos aprobados a partir de 2016, todas las diferencias con respecto a la Política de Sostenibilidad Ambiental y Social de BID Invest en el momento de la ESDD se abordan en el Plan de Acción Ambiental y Social (PAAS) que se presenta a continuación, de cumplir con la fecha arriba mencionada.
ARCHIVOS DEL CLIENTE
Esta sección presenta los principales documentos de evaluación ambiental y social elaborados por el cliente para este proyecto.
Para consultas, comentarios y solicitudes de información sobre el proyecto.
Solicitud de informaciónAprender más sobre cómo proporcionamos soluciones al sector privado en la región .
Información de contacto
Para consultas, comentarios y solicitudes de información sobre el proyecto.
Solicitud de informaciónAlternativamente, puede usar la siguiente información de contacto :
Contacto del Cliente
natalia.escobar@rutaalsur.co
TELÉFONO
+57 60 1 317 4720
POST OFFICE ADDRESS
Contacto IDB Invest
requestinformation@idbinvest.org
TELÉFONO
+1(202)-566-4566
DIRECCIÓN
1350 New York Ave NW, Washington, DC 20005
OFICINAS POR PAÍS
Representaciones de BID InvestLos individuos o comunidades pueden presentar quejas e inquietudes relacionadas con temas ambientales, sociales o de gobierno corporativo al Mecanismo de Quejas de la Administración enviando un correo electrónico a mgm@iadb.org o llamando al +1 202 312 4040.
Como último recurso, las comunidades afectadas tienen acceso al Mecanismo de Consulta e Investigación Independiente de BID Invest escribiendo a mecanismo@iadb.org o MICI@iadb.org o llamando +1(202) 623-3952.
BID Invest tiene cero tolerancia con el riesgo a represalias en contra cualquier persona que exprese su opinión u oposición a los proyectos financiados por BID Invest.
Para consultas, comentarios y solicitudes de información sobre el proyecto.
Solicitud de informaciónAprender más sobre cómo proporcionamos soluciones al sector privado en la región .
Early disclosure
En el caso de los proyectos con alto riesgo ambiental o social, se prepara una Estrategia Ambiental y Social (ESS) en una fase temprana de la evaluación del proyecto y antes de llevar a cabo la diligencia debida ambiental y social (ESDD). La EES incluye la categorización inicial del riesgo ambiental y social y una breve descripción de las posibles normas de rendimiento aplicables al proyecto. La EES para este proyecto está disponible a continuación. Junto con la EES, IDB Invest también proporciona acceso a los documentos A&S preliminares del cliente que serán revisados durante la ESDD. Los documentos A&S del cliente para este proyecto se encuentran en la sección "ARCHIVOS DEL CLIENTE" más abajo. Una vez completada la debida diligencia ambiental y social, se publicará en esta página un Resumen de la Revisión Ambiental y Social (ESRS) para el Proyecto.
RUTA AL SUR - ESTRATEGIA AMBIENTAL Y SOCIAL (EAS O ESS)
144.6 Kb