Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay
Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.
Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades
BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.
Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas
Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.
Maximizando el impacto de invertir en desarrollo sostenible
Invertir y financiar son los primeros pasos camino a la sostenibilidad. En el caso del desarrollo sostenible, se necesita además de conocimiento y experiencia.
Tres mitos sobre las asociaciones público-privadas
Las personas que comienzan a involucrarse con las asociaciones público-privadas suelen tener opiniones establecidas sobre ellas. Algunas de ellas están simplemente equivocadas.
¿Por qué las entidades financieras deberían invertir en agronegocios?
Los agronegocios tecnificados y orientados a la exportación brindarán importantes oportunidades a las entidades financieras de América Latina y el Caribe.
América Latina y el Caribe en la ola de las aplicaciones móviles
Las tecnologías digitales y los nuevos modelos de negocio posibilitan nuevos ecosistemas de movilidad. Las perspectivas en la región más urbanizada del mundo son enormes.
Un fondo climático pionero que muestra transformaciones reales
Los Fondos de Inversión en el Clima, CIFs, hacen realidad ideas como el proyecto geotérmico Cerro Pabellón en Chile, un ejemplo excelente de infraestructura sostenible.
Think Sustainable Network: finanzas e inversiones sostenibles para el cambio
Las finanzas e inversiones sostenibles incorporan temas de gobernanza, medioambiente y realidad social a la hora de tomar decisiones de largo plazo. Pero para que el pensamiento sostenible se extienda como pólvora por los mercados financieros, y que las empresas basen sus medidas a largo plazo en la sostenibilidad, es vital que los tomadores de decisiones –los altos ejecutivos– estén comprometidos con esta tendencia a partir de una comprensión de los instrumentos financieros que pueden utilizar y de los retos a los que se enfrentarán al incorporar esta línea de trabajo a sus empresas.