Blogs Navigation
Negocios Sostenibles
Posts recientes
Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas
Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.
Microseguros: la nueva frontera de la resiliencia financiera en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe, menos del 10% de la población con potencial acceso utiliza servicios de microseguros. Sin embargo, esta brecha en la protección financiera comienza a reducirse. La expansión del ecosistema insurtech está transformando el sector asegurador mediante soluciones digitales e innovadoras, que fortalecen la protección financiera de las poblaciones más vulnerables.
Cómo medir la creación de empleo en proyectos de desarrollo
Las instituciones financieras de desarrollo necesitan saber cuántos empleos apoyan y generan sus inversiones, sin embargo, obtener datos confiables es un desafío. Para responder a esta necesidad, BID Invest está implementando en fase piloto un nuevo marco para medir la contribución de carteras de proyectos de desarrollo al empleo en América Latina y el Caribe.
Hacia una manufactura baja en emisiones: el caso de Honduras
La manufactura es uno de los principales rubros generadores de divisas y empleos en Centroamérica. Los precios actuales de la energía renovable y la adopción de prácticas eficientes empiezan a abrir el camino a una manufactura baja en carbono que podría brindar acceso a mercados de exportación.
Los pagos digitales como forma de impulsar la inclusión financiera
El acceso a las operaciones digitales promueve la inclusión financiera de las poblaciones no bancarizadas, infrabancarizadas y vulnerables y, a su vez, impulsa la resiliencia y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Usando los bonos sociales para impulsar la inclusión financiera de los más vulnerables
Los bonos temáticos—y la medición y divulgación transparente de su impacto—son un potente instrumento para movilizar más recursos y profundizar la inclusión financiera de los microemprendimientos que pertenecen a los grupos más vulnerables que aún no han sido atendidos por el sector financiero.
Impulsando el turismo sostenible para promover la conservación de la naturaleza
El turismo sostenible ayuda a financiar los esfuerzos de conservación y preserva los ecosistemas naturales. Una iniciativa reciente en el parque nacional Torres del Paine de Chile es un gran ejemplo de ello.
Adaptación, la oportunidad climática para el sector privado
Invertir en soluciones de adaptación preventiva puede ser más efectivo y menos costoso para el sector privado que una respuesta tardía. Las oportunidades disponibles para adaptarse al cambio climático siguen, en gran medida, sin ser aprovechadas.
Tres formas de proteger el mercado de bonos vinculados a la sostenibilidad
Los riesgos de los bonos vinculados a la sostenibilidad a menudo se relacionan con objetivos y métricas poco sólidos y ambiciosos, incentivos mal elaborados y con lagunas estructurales. Esto puede mitigarse a través de una mejor supervisión de los emisores.