banner
El uso de incentivos y empujones para ayudar a las empresas de América Latina y el Caribe

Los fondos de donantes pueden combinarse con inversiones de capital para crear incentivos y empujones para los equipos de gestión de las empresas, a fin de lograr un resultado específico que sea bueno para la sociedad o el planeta, e idealmente para ambos.

Image
En busca del esquivo inversor institucional internacional

Las organizaciones financieras de desarrollo, por sí solas, carecen del capital necesario para atender las necesidades de los países en desarrollo. El financiamiento mixto puede ayudar a los inversores institucionales a movilizar su capital de forma segura y eficaz en dichos países.

¿Cómo pueden las financieras de desarrollo explotar el potencial de las inversiones privadas en Brasil?
¿Cómo pueden las financieras de desarrollo explotar el potencial de las inversiones privadas en Brasil?

Para potenciar las inversiones, la millonaria brecha de infraestructura de Brasil necesita más de un actor estratégico que aporte soluciones innovadoras.

¿Cómo la personalidad puede ser un factor en la identificación de clientes con buen crédito?
¿Cómo la personalidad puede ser un factor en la identificación de clientes con buen crédito?

La brecha de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) en América Latina y el Caribe se estimó en US$1,2 billones en 2017, casi una cuarta parte del total para los mercados emergentes globales. Si esta brecha fuese un país, no solo sería un desierto de crédito para la mayoría de sus habitantes, sino que desplazaría a México de la posición número 15 en la lista de las economías más grandes del mundo en términos del producto interno bruto (PIB) nominal.

No picture
La crisis del COVID-19: oportunidad para el sector financiero

A diferencia de la crisis del 2007-2009, cuando el sistema global bancario fue una causal del deterioro económico, en esta crisis los bancos están posicionados como parte de la solución, y ese es el rol que deberán jugar. ¿Cómo pueden hacerlo?

La debida diligencia con los factores ESG en la era del distanciamiento social
La debida diligencia con los factores ESG en la era del distanciamiento social

Ser diligentes con los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) significa lidiar con multitud de desafíos. No hacerlo, aún en tiempos de pandemia, podría privar a los clientes de un valor agregado muy necesario y causar impactos negativos para el medioambiente y los stakeholders.