Pasar al contenido principal

La salud financiera combina acceso e impacto para catalizar la prosperidad

Está surgiendo una nueva era de servicios, caracterizada por la innovación, el propósito y el impacto medible. Sobre una sólida base de microfinanzas y acceso ampliado, BID Invest está a la vanguardia para configurar el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe.

Una emprendedora en su tienda de artesanía

 

El sector financiero en América Latina y el Caribe ha experimentado una profunda transformación. 

Desde los primeros experimentos en microfinanzas hasta el impulso actual por la participación financiera generalizada, la región ha evolucionado de expandir el acceso a los servicios financieros a procurar el impacto a gran escala.

Este viaje comenzó en la década de 1970 con visionarios como Muhammad Yunus, pionero en el concepto de microcrédito. 

En las décadas de 1980 y 1990, el Banco Interamericano de Desarrollo y luego BID Lab desempeñaron roles catalíticos, apoyando instituciones de microfinanzas sin fines de lucro (IMFs) y luego ayudando a crear entidades reguladas con fines de lucro que alcanzaron poblaciones desatendidas.

Las microfinanzas demostraron que la confianza en los emprendedores desatendidos da frutos. Sentaron las bases para esfuerzos más amplios—primero transaccionales, ahora transformacionales. 

Desde 2016, BID Invest ha estado escalando la participación financiera responsable invirtiendo en bancos, IMFs y cooperativas con capital, herramientas de reparto de riesgos y servicios de asesoría.

 

Innovación y aceleración

La aceleración vino con una convergencia de tecnología, necesidad y ambición.

Según el Findex del Banco Mundial, la propiedad de cuentas bancarias en América Latina y el Caribe aumentó del 55% en 2017 al 73% en 2021—impulsada por la urgencia de la pandemia y la digitalización.

Titularidad cuentas LAC

 

Nuevos modelos de negocio surgieron en toda la región. Redes de agentes, billeteras digitales y plataformas fintech desbloquearon nuevos mercados.

BID Invest amplió su estrategia de expandir el acceso a crear ecosistemas financieros que fomenten la resiliencia, la integración y la prosperidad.

Promover la participación financiera hoy significa más que proporcionar acceso. Significa asequibilidad, usabilidad y confianza.

Requiere soluciones integradas—crédito, ahorro, seguros y pagos—combinadas con herramientas digitales, educación y apoyo asesor. Estamos pasando del acceso a los resultados.

 

Salud financiera

La tecnología sigue siendo un multiplicador de fuerza. 

Por ejemplo, Caja Los Héroes en Chile: un préstamo de $50 millones de BID Invest permitió una transformación digital que amplió el acceso para las poblaciones vulnerables y ancianas. 


También te puede interesar


O el sistema PIX de Brasil que incorporó a más de 70 millones de brasileños al sistema financiero a través de pagos gratuitos e instantáneos.

Pero el futuro no es solo digital; es basado en resultados. 

La salud financiera va más allá de los productos. Mide la capacidad de las personas y las empresas para gestionar las finanzas diarias, navegar por los choques e invertir en su futuro.

BID Invest está anclando los servicios financieros en torno a la salud financiera, integrando herramientas financieras en sectores como la agricultura, el comercio electrónico y la salud. 

Estas soluciones son más resilientes, equitativas y sostenibles, especialmente en áreas remotas o desatendidas.

 

Colaboración sistémica 

Esta evolución ahora está integrada en las instituciones. En 2024, el Grupo BID lanzó FINLAC, una plataforma regional que reúne a instituciones financieras, inversores, reguladores e innovadores para cocrear conocimiento y movilizar capital para resultados de salud financiera.

La comunidad global también se está alineando. El nuevo mandato de Su Majestad la Reina Máxima como Defensora Especial de la ONU para la Salud Financiera y la investigación del Banco de Pagos Internacionales (BIS) sobre protección al consumidor, alfabetización financiera y finanzas abiertas refleja un consenso creciente: la salud financiera es la nueva frontera.

Ciclo salud financiera

 

Llamado a la acción

La región está sentando las bases con leyes fintech, innovación regulatoria y financiamiento mixto. BID Invest está desplegando productos financieros como préstamos, garantías y capital, con herramientas digitales integradas y asistencia técnica para impulsar este cambio.

No solo estamos financiando instituciones. Estamos definiendo estándares, creando nuevos mercados y catalizando sistemas financieros que sirvan a las personas y midan el éxito por su capacidad para mejorar vidas.

América Latina y el Caribe pueden convertirse en un referente global para la salud financiera. Pero esto requiere asociaciones audaces, regulación visionaria e inversión de próxima generación. 

Desde la suscripción impulsada por IA hasta los sistemas de identificación basados en blockchain, las herramientas están aquí. Ahora es el momento de desplegarlas para el bien.

La salud financiera no es solo una palabra de moda. Es una estrategia para la participación, la resiliencia y la prosperidad compartida. 

Como pioneros de las microfinanzas y campeones de la innovación, en BID Invest estamos comprometidos a dar forma a un futuro donde las finanzas sean una fuerza para la equidad y el impacto.

El próximo capítulo ya se está escribiendo, y con resultados que realmente importan.

Escrito por

Marisela Alvarenga

Marisela Alvarenga es una líder financiera global con más de dos décadas de experiencia en banca privada, mercados de capitales e instituciones de des

Financial Institutions

Posts Relacionados

  • A crystal corporate building
    Cuatro razones que hacen de la transparencia un activo estratégico para las instituciones financieras de desarrollo

    El acceso abierto a la información genera credibilidad, mejora resultados, fomenta la colaboración y atrae inversiones. No es solo un valor, es una piedra angular para el progreso a largo plazo en medio de complejos desafíos financieros y operativos.

  • A woman looking at screens
    Seis tecnologías de vanguardia para acelerar la salud financiera

    Los servicios financieros en América Latina y el Caribe reconocen una oportunidad de negocio en apoyar mejor a sus clientes en la gestión de sus finanzas diarias, enfrentar imprevistos e invertir en su futuro. Algunas tecnologías clave podrían marcar una gran diferencia.

  • Una mujer y su hija hablan con un empleado de banca
    Soluciones y servicios personalizados pueden facilitar que las mujeres tengan casa propia

    Barreras sustanciales en el acceso a la financiación de viviendas exacerban la pobreza y la vulnerabilidad. Favorecer el acceso de las mujeres puede mejorar el bienestar económico y social y convertirse en una oportunidad significativa para las instituciones financieras en un mercado no explotado.