Pasar al contenido principal

Inclusión financiera con enfoque de sostenibilidad

Los casos de éxito en bancarización sostenible muestran el camino para posibles competidores y nuevos actores en el sector financiero. Y hay pocos casos de mayor éxito que el de Banco Familiar de Paraguay.

banner

Los casos de éxito en bancarización sostenible muestran el camino para posibles competidores y nuevos actores en el sector financiero. Y hay pocos casos de mayor éxito que el de Banco Familiar de Paraguay.

Paraguay es uno de los países menos bancarizados de América Latina y el Caribe (ALC) – una región donde la baja penetración bancaria es un problema extendido – con solo en torno a un cuarto de la población adulta disponiendo de cuenta bancaria con una institución formal.

En tales condiciones, el acceso al crédito para las mipymes no es particularmente boyante, ya que tales operaciones afrontan dificultades regulatorias similares a las que se encuentran en Ecuador y Chile pero sustancialmente mayores que, por ejemplo, las que tienen los prestamistas en Perú y Bolivia.

graph

Banco Familiar es un banco de nicho enfocado en préstamos de consumo a personas de ingresos bajo y medio y a mipymes y con una trayectoria en Paraguay de más de 50 años. Fue fundado en 1967 como Crédito Familiar y se convirtió en institución financiera en 1992; en 2012, Familiar consolidó su posición en el sistema financiero del país tras unirse con la institución financiera Bríos. A pesar de tener un porcentaje relativamente pequeño de la industria nacional, concentrando 4.1% de los créditos de la banca privada, Familiar es una institución financiera mediana que se sitúa como uno de los cinco bancos líderes del segmento minorista en Paraguay, atendiendo principalmente a personas y mipymes.

Asimismo, Familiar fomenta la inclusión financiera concentrándose en sectores no atendidos por la banca tradicional. Es así que Familiar ha sido uno de los principales responsables del proceso de bancarización acelerada en Paraguay. En la última década ha quintuplicado su número de clientes, y más de la mitad de éstos no estaban bancarizados antes de unirse a Familiar.

De hecho, el último informe de inclusión financiera reportado por el Banco Central de Paraguay colocaba a Banco Familiar como el banco con mayor número de deudores que son personas físicas del sistema paraguayo a cierre del año 2021, con más de 435,000 clientes de esta tipología

En 2017, Banco Familiar recibió de BID Invest una garantía parcial de hasta 6 años en moneda nacional por el equivalente a US$5 millones para una deuda a ser emitida por el Instituto de Previsión Social de Paraguay.

A través de esta transacción BID Invest apoyó a la expansión de su cartera de préstamos de Familiar y contribuyó a posicionarlo como una de las instituciones financieras con mayor avance en cuanto a criterios de sostenibilidad e impacto en el país. Específicamente, las características de la garantía ayudaron a que Banco Familiar pudiese incrementar su cartera de préstamos en moneda local a las mipymes, y a ofrecerles plazos de crédito más largos a los que ya venía ofreciendo.

Como parte de este apoyo, BID Invest también monitoreó la actualización del Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales de Familiar, de forma que adopte estándares internacionales y acorde con las normas locales en materia de inversiones en agricultura, ganadería y agroindustria. Esta implicación requiere que Familiar adopte el monitoreo satelital de sus clientes en zonas con alto riesgo de deforestación.

También como producto de esta transacción, Familiar se incorporó a la Mesa de Finanzas Sostenibles de Paraguay, donde colabora con otras entidades del sistema financiero paraguayo en la promoción de iniciativas que contribuyan al desarrollo de las finanzas sostenibles en el país.

(Para conocer más detalles sobre el impacto obtenido por Banco Familiar, vean este Client Impact DEBrief).

 

Esta entrada de nuestro blog la publicamos a propósito de la Semana de la Sostenibilidad 2022 de BID Invest, a celebrarse entre el 28 de junio y el 1° de julio en la ciudad de Miami. Conozca aquí cómo registrarse para participar, ya sea presencialmente o de manera virtual.

 

Sustainability Week Banner

Escrito por

Marielle del Valle

Oficial Senior de Efectividad en el Desarrollo de BID Invest. Trabaja en la estructuración, supervisión y evaluación de proyectos con intermediarios f

Almudena Carrasco

Almudena Carrasco es Oficial de Administración de Cartera especializada en instituciones financieras en BID Invest, donde se encarga de monitorear la

Development Impact

Posts Relacionados

  • Médico del Hospital Israelita Albert Einstein hablando ante un auditorio en la sede del Grupo BID en Washington D.C.
    Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas

    Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.

  • Grupo de seis trabajadores en una planta industrial en América Latina, colaborando en un entorno productivo.
    Cómo medir la creación de empleo en proyectos de desarrollo

    Las instituciones financieras de desarrollo necesitan saber cuántos empleos apoyan y generan sus inversiones, sin embargo, obtener datos confiables es un desafío. Para responder a esta necesidad, BID Invest está implementando en fase piloto un nuevo marco para medir la contribución de carteras de proyectos de desarrollo al empleo en América Latina y el Caribe.

  • A board meeting
    Los desafíos de sostenibilidad demandan una gobernanza firme construida desde la Junta Directiva

    Las Juntas Directivas deben liderar las estrategias de mitigación, incorporando la planificación a largo plazo y la innovación en la supervisión de riesgos. BID Invest empodera a los directores para transformar la gobernanza climática en resiliencia, oportunidad y ventaja competitiva en diversos sectores.