Pasar al contenido principal

Esta iniciativa podría generar más de 18.000 años de vida saludable y ahorrar millones de dólares

Al traducir una métrica comúnmente utilizada en el ámbito de la salud global, los inversionistas pueden evaluar el impacto de un mayor acceso a la atención médica privada.

Gráfico de tecnología sanitaria

 

En la favela más grande de São Paulo, desde hace un tiempo María tiene acceso fácil y rápido a practicarse sus chequeos regulares de salud. Esto no siempre fue así.

Como pasa con muchos brasileños, el sobrecargado sistema de salud pública no satisfacía sus necesidades, y la atención privada era demasiado costosa.

Esa era su situación hasta que encontró dr.consulta, una empresa HealthTech que ofrece atención asequible y de alta calidad cerca de su hogar.

Para María, los beneficios de la atención médica privada accesible son claros: puede mantenerse al día con los exámenes recomendados para su edad y abordar posibles problemas de salud de manera temprana.

Más allá de estos beneficios individuales, ¿cómo podemos medir los impactos sociales más amplios del mejor acceso a la atención médica privada?

 

Inversiones en salud

Para los inversionistas de impacto, la respuesta a esta pregunta puede ayudar a informar sus decisiones sobre invertir en empresas HealthTech como dr.consulta.

Además de rastrear métricas como el número de pacientes atendidos o tratados por una enfermedad determinada, estimar resultados de salud más amplios proporciona una visión más profunda del potencial impacto de una inversión.


Descarga el DeBRief: Medición del impacto social y económico del mayor acceso a la atención médica privada en Brasil


También nos permite estimar el escenario contrafactual, o los impactos de salud y económicos que podrían perderse si  no se materializa esa inversión.

La buena noticia es que no tenemos que reinventar la rueda. Tomando prestado del ámbito de la salud global, podemos aplicar la métrica ampliamente aceptada de los Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVAD).

Los AVAD representan el número de años de vida saludable perdidos debido a muerte prematura o discapacidad relacionada con la salud.

Se utilizan para medir la carga de enfermedades en diferentes poblaciones, desde la diabetes hasta el cáncer, y compara la rentabilidad de las intervenciones para tratarlas.

En otras palabras, una mejor prevención y tratamiento pueden resultar en personas más saludables y más AVAD evitados. Los AVAD también pueden convertirse en impacto económico utilizando el PIB per cápita anual.

 

Medición de impacto

BID Invest estima los costos y beneficios para la sociedad de cada inversión que financiamos, lo que a su vez influye en nuestra calificación de impacto y proceso de toma de decisiones.

En el caso de dr.consulta, nuestra inversión de capital de US$10 millones apoya la expansión de la empresa para atender a 1.2 millones de pacientes adicionales en São Paulo durante los próximos siete años.

Utilizamos el concepto de AVAD para estimar y monetizar el impacto potencial de esta expansión en términos de años de vida saludable ganados al tratar a más personas por enfermedades particulares a través de dr.consulta.

AVADs por millón

 

Aprovechamos el trabajo ya realizado por especialistas del sector público del BID en Brasil que cuantificaron los AVAD para 23 intervenciones de salud asociadas con la prevención o el tratamiento de diferentes enfermedades, como el cáncer y la diabetes, para 2022-2030.

Por ejemplo, tomemos el cáncer de cuello uterino. En São Paulo, afecta a aproximadamente 10,5 de cada 100,000 mujeres y está asociado con 1.396 años de vida saludable perdidos por millón de personas.

Visto de otra manera, al tomar medidas para mitigar y tratar este tipo de cáncer entre mujeres de 25 a 65 años, aproximadamente un tercio de los 12 millones de habitantes de la ciudad, la sociedad ganaría 1.396 años saludables por millón de personas.

Volviendo a dr.consulta, aproximadamente 400.000 de los nuevos pacientes de la empresa serán mujeres de 25 a 65 años.

Al expandir el acceso de las mujeres a servicios preventivos y de tratamiento, estimamos que la sociedad ganaría 368 años saludables. Eso es como agregar un año de vida saludable para las mujeres para contribuir a la sociedad cada día del año.

Para las 23 condiciones de salud que serán tratadas por dr.consulta, estimamos que la profundidad potencial del impacto de nuestra inversión alcanza los 18.645 años saludables.

 

Mejor salud

A continuación, tradujimos estos impactos en salud en impactos económicos utilizando proyecciones del PIB per cápita anual para la ciudad de São Paulo.

Después de todo, la mala salud es costosa, hace que las personas falten a la escuela y al trabajo; las personas más saludables son más productivas, lo que es un plus para el crecimiento económico.

Considerando las 23 condiciones de salud, nuestra inversión en dr.consulta generaría un beneficio social promedio de aproximadamente US$43 millones/año de 2023 a 2030. Esto significa un beneficio total potencial de US$301 millones.

Incluso si solo la mitad de los nuevos pacientes de dr.consulta reciben las intervenciones necesarias para volverse más saludables, la sociedad aún ganaría un promedio de US$22 millones anuales en bienestar económico mejorado.

Dicho de otra manera, por cada dólar de financiamiento de BID Invest a la empresa, el retorno para la sociedad sería de hasta US$30 (US$15 de manera conservadora) gracias a una población más saludable y productiva.

Estas cifras revelan que invertir en la expansión de la atención médica a comunidades desatendidas siempre es positivo.

Para los bancos multilaterales de desarrollo, los inversionistas de impacto y las HealthTechs, medir los impactos en individuos y la sociedad es crucial para comprender el potencial y, en última instancia, la efectividad de estas inversiones.

Para más detalles sobre este análisis, consulta nuestro DEBrief, Medición del Impacto Social y Económico del Aumento del Acceso a la Atención Médica Privada en Brasil.

Escrito por

Leonardo Shibata

Leonardo Shibata es Especialista en Salud del BID con 10 años de experiencia en organismos internacionales. Fisioterapeuta de formación, tiene una Mae

Laura Goyeneche

Laura Goyeneche es consultora para la División de Protección Social y Salud del BID, donde brinda apoyo técnico en gobernanza y analítica de datos. An

María Laura Lanzalot

María Laura Lanzalot es Oficial de Efectividad en el Desarrollo de BID Invest en Argentina. María Laura apoya la identificación, diseño, monitoreo y e

Monica Palomino

Mónica Palomino es Consultora de Efectividad en la División de Efectividad en el Desarrollo de IDB Invest. Apoya la implementación del Marco de Gestió

Transport

Posts Relacionados

  • A rendered image of the project
    Xochi: un corredor de flores que alivia el tráfico en Guatemala

    En un país donde los atascos son parte de la cotidianidad, una carretera con estándares internacionales reduce drásticamente el tiempo de viaje, empodera a las comunidades locales e incorpora innovaciones sin precedente para un proyecto de este tipo.

  • Electric bus in Bogota
    Próxima parada para los buses eléctricos: ¿qué hacemos con las baterías?

    Esta modalidad de vehículos se consolida como opción clave frente al diésel para reducir las emisiones en el transporte público. El desafío, sin embargo, es encontrar formas efectivas de prolongar la vida útil de las baterías y de reciclar sus componentes.

  • Bicicletas en una estación de anclaje.
    Las ciudades de América Latina pedalean hacia el futuro

    Las soluciones de micromovilidad, como bicicletas y scooters compartidos, han cobrado gran importancia en las ciudades de todo el mundo; y en América Latina, su uso está creciendo cada vez más. Estas alternativas a los automóviles prometen reducir las emisiones, la congestión y la demanda de espacio de estacionamiento en los centros urbanos.