Pasar al contenido principal

Equidad de género en las empresas: ¿cómo estamos en la región?

Un reciente estudio de BID Invest evidencia los diversos problemas que enfrentan las mujeres en el mercado laboral. Entre lo más importantes se listan la segregación horizontal y vertical y la brecha salarial entre mujeres y hombres en las empresas de la región.

Image

Dependiendo de nuestro entorno social, puede parecer que la igualdad de género en el mundo empresarial ha aumentado mucho recientemente en América Latina y el Caribe (ALC), y que seguir insistiendo en ello es innecesario.

Los datos que hemos compilado en un estudio – junto con el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del grupo del Banco Interamericano de Desarrollo – nos indican que la desigualdad se ha reducido, pero sigue siendo persistente, y es un problema que debe ser resuelto.

El estudio “Una Olimpiada desigual: la equidad de género en las empresas latinoamericanas y del Caribe” nos permiten entender dos puntos clave para focalizar las inversiones y acciones que llevamos a cabo junto a nuestros clientes: cómo es la situación laboral de las mujeres actualmente en la región y cuáles son los principales determinantes de la equidad de género dentro de las firmas. 

En primer lugar, el documento brinda evidencia de los diversos problemas que enfrentan las mujeres en el mercado laboral. Entre lo más importantes se listan la segregación horizontal y vertical y la brecha salarial entre mujeres y hombres en las empresas de ALC. El 14% de las firmas de ALC pertenecen a mujeres y el 15% de los cargos directivos está ocupado por ellas. Además, existe una mayor proporción de mujeres en cargos junior (36%) que en cargos altos (25%).

De hecho, el 28% de las firmas encuestadas reportan tener brecha salarial de género, y de éstas el 34% afirma que la disparidad ronda entre el 11% y 20%.

Grafica

En segundo lugar, el estudio define cuáles son las principales medidas y características que explican que haya firmas más pro-género que otras. El liderazgo femenino tiene un impacto positivo para el resto de las mujeres pertenecientes a la firma. Se comprobó en el estudio que mujeres en posiciones altas de decisión mentorean y empoderan a otras mujeres en su carrera profesional. Además, los resultados evidenciaron que las capacitaciones a la fuerza laboral, el uso de tecnologías avanzadas y una cultura empresarial favorable para la mujer también permiten fomentar sus carreras profesionales.

Este estudio nos brinda importantes hallazgos que nos permitirán focalizar nuestros esfuerzos para seguir acompañando a las mujeres trabajadoras, empresarias y emprendedoras en su desarrollo profesional. Desde BID Invest estamos comprometidos con la agenda de género y diversidad. Seguiremos desarrollando acciones con nuestros clientes para fortalecer la equidad de género dentro de las empresas en la Región.

Grafica

Estamos convencidos de que es fundamental promover la igualdad de género en todos los aspectos. Tanto en el ámbito de nuestra fuerza laboral, como en las firmas con las cuáles trabajamos en ALC.

Un instrumento para acelerar la igualdad de género es la “inversión con lentes de género”. La equidad de género y el empoderamiento económico de las mujeres es central para cumplir con nuestra misión como organismo multilateral de crédito centrado en el impacto y en el desarrollo. Las empresas que toman la equidad como parte de su estrategia de negocio – además de contribuir con una sociedad más inclusiva – tienen más oportunidades de alcanzar mejores resultados en términos de innovación, productividad y crecimiento.

Desde BID Invest tomamos medidas específicas en nuestros proyectos para mejorar la equidad de género en la región a través de nuestros clientes. Tratamos con empresas en diferentes sectores ofreciéndoles productos financieros y servicios de asesoría que les ayudarán a construir negocios más inclusivos. Como ejemplo de nuestro compromiso, en marzo emitimos el primer bono de género por 2.500 millones de pesos mexicanos (equivalente a aproximadamente US$122 millones) con un plazo de tres años en México para financiar más de 1.200 micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres en dicho país.

Aunque hemos logrado importantes avances en igualdad de género en los últimos años, debemos seguir centrados en lograr los objetivos finales, y continuar invirtiendo en prácticas de negocio sostenibles.

 

 

Escrito por

Natalia Torres

Natália es Oficial de Gestión de Inversiones en Género, Diversidad e Inclusión en BID Invest, a donde ingresó en 2020. Es responsable de apoyar y ases

Stephanie Oueda

Stephanie es jefa de género y diversidad en BID Invest, con sede en Washington D.C. En BID Invest, nuestro objetivo es mejorar vidas. Como jefa de

Development Impact

Posts Relacionados

  • James P. Scriven, gerente general de BID Invest, durante su intervención en el Invest Fórum Paraguay 2025.
    BID Invest y el nuevo impulso al sector privado en Paraguay

    Imagina invertir en una cartera de proyectos en un país con crecimiento económico sostenido, baja inflación, abundante energía limpia y acceso preferencial a un mercado regional de 270 millones de consumidores. Ese país es Paraguay, donde BID Invest ha asumido el compromiso de movilizar hasta US$1.000 millones para proyectos estratégicos del sector privado que impulsen el desarrollo sostenible.

  • La imagen muestra a tres personas usando equipo de seguridad industrial, incluyendo cascos blancos y ropa de protección, posicionadas una al lado de la otra en distintos entornos de trabajo.
    Infraestructura de energía y transporte: proyectos que impulsan empleos y transforman comunidades

    BID Invest no solo busca impulsar la creación de empleos a través del sector privado, sino también garantizar que estas oportunidades se extiendan a zonas con potencial para desarrollar nuevos sectores productivos y generar empleos formales. En este propósito, el financiamiento de proyectos de infraestructura de energía y transporte en América Latina y el Caribe ha sido crucial para generar empleo de calidad e incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral.

  • Médico del Hospital Israelita Albert Einstein hablando ante un auditorio en la sede del Grupo BID en Washington D.C.
    Superhéroes del Desarrollo: el hospital brasileño donde las posibilidades de sobrevivir al COVID-19 eran más altas

    Durante los picos de la pandemia en la ciudad de São Paulo en 2020, ser atendido por síntomas graves de COVID-19 en alguno de los hospitales públicos administrados por la entidad privada Hospital Israelita Albert Einstein (HIAE) significaba un 10% más de probabilidades de sobrevivir, en comparación con el resto de la red pública de la ciudad. El Grupo BID reconoció el exitoso modelo de gestión del HIAE y le otorgó el premio Superhéroes del Desarrollo.