Pasar al contenido principal

3 Maneras CEOs pueden abordar la brecha salarial de género

En su discurso de premiación de los Oscars, escuchado en todo el mundo, Patricia Arquette hizo un llamado a la gente de color y la comunidad LGBT para que se unieran a la lucha por la igualdad salarial de las mujeres en los Estados Unidos, de la misma manera en que estas mujeres los apoyaron en su lucha por la igualdad.

3 Maneras CEOs pueden abordar la brecha salarial de género

CEOs-MeetingIrónicamente, la Sra. Arquette se dirigía a un grupo de invitados poco heterogéneo en los Oscars, el cual no reflejó la diversa base de consumidores de la industria del cine. La brecha salarial de género no es sólo un problema en los Estados Unidos, sin embargo, en ese país las mujeres ganan en promedio 77 centavos por cada dólar que ganan los hombres por el mismo trabajo. De acuerdo al Foro Económico Mundial ‘Global Gender Gap Índice 2014’, los Estados Unidos ocupa el puesto número 65 de 142 países encuestados sobre la igualdad salarial. La situación es mucho más grave en América Latina y el Caribe, donde Jamaica ocupa el puesto 81, Colombia 106, México 116, Brasil 124 y Chile 128.

Liderazgo y Reflexión

Teniendo en cuenta el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, es importante destacar que nuevos informes continúan demostrando que un modelo de negocio que incremente la participación económica de las mujeres -incluyendo el cierre de la brecha salarial de género- es la clave para el crecimiento económico y el rendimiento de negocios. Hasta ahora, los líderes empresariales han tardado en aceptar esto. ¿Sera que los Directores Ejecutivos creen que la igualdad salarial no es realmente un problema, sino más bien, un nuevo grito de lucha para las feministas con nada más que reclamar? o ¿Sera que los Directores Financieros temen a que el cierre de la brecha salarial de género lleve a la quiebra a sus empresas? Sin embargo, algunos líderes empresariales han comenzado recientemente a hablar sobre sus esfuerzos para gestionar de forma proactiva el género y la diversidad con el fin de brindarle a sus organizaciones una ventaja comparativa.

En un atractivo reporte de McKinsey, el Secretario Permanente británico de Negocios, Innovación y Habilidades, reveló que comprender la diversidad es importante para la innovación, esto le ayudó a embarcar de manera interna - y personal – en un viaje para tratar la inclusión. Exitosos líderes empresariales como Joe O'Keefe de Pax World reiteró que es importante para los líderes “no dejar que el miedo oculte lo mejor de [ellos]. Es una cuestión de coraje y aceptación sobre el miedo y la ansiedad.”

Tres maneras en que los Directores Ejecutivos pueden romper creíblemente su silencio sobre la brecha salarial:

Reconocer la tendencia inconsciente: Establecer espacios seguros para la conversación, solicitar retroalimentación de los empleados, la contribución y capacitar a los altos directivos en liderazgo inclusivo, incluyendo aspectos de diferencia salariales. Esto permite que el líder establezca soluciones adecuadas y personalizadas para abordar los asuntos.

Examine los números: Revisar la nómina de sueldos de la empresa para identificar si se ha generado una brecha salarial inexplicable y tomar medidas para corregirlo. Aniela Unguresan, Co- fundadora de EDGE Certified Foundation recomienda la gestión activa en la igualdad de remuneración realizando un análisis estadístico riguroso cada año para garantizar la transparencia y la coherencia en el principio de igualdad de remuneración por el trabajo equivalente.

Revisión de las Políticas Vida Laboral: Un reciente informe del FMI encontró que, además de la legislación y otras medidas, establecer una mayor igualdad de permisos entre la licencia maternal y paternal podría abordar la brecha salarial de género mediante la reducción de la sanción que enfrentan las mujeres empleadas por tomar licencia prolongada en períodos de tiempo más largos, lo cual para los autores del informe, genera prejuicios a la equidad de remuneración.

Como parte de su continuo apoyo a la sostenibilidad en el sector privado en América Latina y el Caribe, el BID está trabajando con EDGE Certified para ayudar a los líderes empresariales revisar sistemáticamente la igualdad de género - incluyendo la brecha salarial de género - a través de certificaciones de género corporativo. Si más líderes empresariales y ejecutivos de empresas, incluyéndolos de Hollywood, analizan la evidencia, entenderán el modelo de negocio y aprovecharan la oportunidad de hablar sobre la diversidad, entonces será necesaria la petición apasionada de la Sra Arquette - y de muchas mujeres en América Latina y el Caribe?

Escrito por

Sanola Daley

Sanola Daley trabaja en la Corporación Internacional Financiera (IFC). Anteriormente, se desempeñó como Especialista Senior de Liderazgo y Desarrollo

Social Infrastructure

Posts Relacionados

  • A housing development by Vinte in Mexico
    ¿Cómo hacemos casas que respeten el ambiente, protejan a las personas y mejoren la calidad de vida?

    Ante un contexto global cambiante que requiere que las edificaciones y otras infraestructuras incorporen medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, desarrollar viviendas sostenibles, y asequibles para las poblaciones más vulnerables, es un gran desafío.

  • Trabajador de la construcción
    Cómo movilizar capital privado para la infraestructura sostenible

    Las inversiones relacionadas con el clima que se necesitan en la región hasta el final de la década están entre US$470.000 millones y US$1,3 billones. Puesto que los gobiernos no pueden financiar tales cantidades, recurren cada vez más al sector privado para obtener capital y aliviar la presión

  • Banner_SILVERECO_0.jpg
    La economía plateada: de responsabilidad inclusiva a negocio pujante

    Los adultos mayores representan una fuente de negocio para el sector privado, a través de la “economía plateada”. La inclusión financiera de este creciente segmento de la población generará oportunidades en toda la región.