Pasar al contenido principal

No solo turistas: ahora también los automóviles se recargan de energía en Punta Cana

La primera ‘electrolinera’ del Caribe en República Dominicana es un ejemplo del compromiso del sector privado con la transición energética en un país decidido a incrementar significativamente la generación de renovables en los próximos años.

Estación de recarga eléctrica en Punta Cana

 

Uno de los destinos caribeños más solicitados es ahora también un entorno pionero para las energías limpias en el Caribe y América Latina, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando sector privado, gobiernos y bancos de desarrollo trabajan con un objetivo común.

Del mismo modo que turistas de todas partes vienen a estas arenas blancas y aguas cristalinas a llenarse de energía y ‘recargar las pilas’, los vehículos eléctricos pueden hacerlo en la nueva estación de Evergo Connect, a veces ¡en tan solo 10 minutos!

Fuimos a conocer esta ‘electrolinera’, con 29 cargadores ultrarrápidos de hasta 225 kW, como parte de las actividades de las Reuniones Anuales del BID y BID Invest a principios de marzo.

Más allá del creativo nombre para designar a esta ‘gasolinera de electricidad’, en el lugar hay una gran oferta de productos y servicios: áreas de reposo y gastronomía, una pequeña tienda, agencia de renta de vehículos eléctricos, parque infantil, espacios de trabajo y salones privados y otras actividades para que conductores y familias tengan opciones mientras cargan sus vehículos.

 

 

Evergo Connect también cuenta con un espacio de micro-movilidad para la carga de motores y bicicletas eléctricas y es la primera estación ofreciendo soluciones de “battery swapping” disponible para los vehículos que cuentan con dicha tecnología.

La iniciativa es liderada por el Grupo Interenergy por medio de una alianza entre sus empresas Evergo y Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM).

La experiencia de esta primera ‘electrolinera’ en la región, servirá como un proyecto piloto para la futura ampliación de la red a otros lugares de la República Dominicana, así como en el resto del Caribe y América Latina.


También sobre este tema


Con una inversión de US$40 millones, BID Invest, junto a la participación de Bank of America, apoyaron el programa de inversión de proyectos verdes de CEPM y del Grupo Internergy, incluyendo dicha electrolinera, la construcción de un parque solar fotovoltaico con almacenamiento de energía y el financiamiento de la inversión para la electrificación de la Isla Saona mediante energía renovable.

Desde BID Invest, nuestro propósito con proyectos de este tipo es combatir los efectos del cambio climático. Una de las opciones para lograrlo, es que el parque automotor evolucione hacia la adopción de vehículos eléctricos.

Esta inversión y otras que estamos haciendo en distintos países de la región apuntan hacia ese objetivo, que es, además, una de las prioridades estratégicas del Grupo BID para los próximos años.

 

Se hizo la luz en el paraíso

 

Uno de los aspectos que más nos entusiasma de este proyecto es que incluyó la electrificación de Isla Saona, un lugar de ensueño frente al Parque Nacional Cotubanamá, que recibe hasta un millón de turistas al año.

A pesar de sus atractivos y su importancia económica, sus 600 habitantes no tenían acceso a fuentes de generación eléctrica eficientes dependiendo de generadores diésel y cocinando con leña; actividades con efectos poco deseables sobre el medio ambiente.

CEPM, a través de su filial Compañía Eléctrica de Bayahíbe (CEB), instaló una micro-red eléctrica abastecida primordialmente con energía solar incluyendo baterías que permiten almacenar la energía solar producida y garantizar un suministro eléctrico permanente para mejorar de forma notable la calidad de vida de todos los isleños y visitantes.

 

 

Este es apenas un ejemplo de cómo el Grupo BID apoya de forma decisiva el objetivo de la República Dominicana de incrementar la participación de energías renovables en su matriz energética y de garantizar la seguridad energética del país.

Asimismo, estos proyectos buscan apoyar la meta de CEPM de convertirse en la primera empresa energética del país, siendo una empresa carbono neutral en menos de una década.

Actualmente, BID Invest está trabajando en iniciativas similares en otras jurisdicciones de América Latina y el Caribe para fomentar inversiones que permitan transformar las matrices energéticas con una mayor penetración de energías renovables.

Las prioridades de cada país son diferentes. Por ejemplo, en Belice estamos haciendo algo similar y en Perú tenemos un proyecto para llevar energía limpia a la gente viviendo en la Amazonía.

El grupo BID refuerza así su compromiso de impulsar las energías renovables, apoyar soluciones para garantizar el acceso a energía limpia, hacer frente a las consecuencias del cambio climático y demostrar que cuando gobiernos, bancos de desarrollo y sector privado trabajan juntos pueden lograr grandes avances.


Blogs más recientes

 

Escrito por

Omar Zacarías

Omar ocupa la posición de Oficial de Inversiones de BID Invest dentro de la División de Infraestructura y Energía en Centroamérica y Caribe, con asie

Marco Monje

Marco es un Oficial de Inversiones Senior dentro del equipo de Infraestructura & Energía de BID Invest y cuenta con más de 15 años de experiencia prof

Social Infrastructure

Posts Relacionados

  • A housing development by Vinte in Mexico
    ¿Cómo hacemos casas que respeten el ambiente, protejan a las personas y mejoren la calidad de vida?

    Ante un contexto global cambiante que requiere que las edificaciones y otras infraestructuras incorporen medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, desarrollar viviendas sostenibles, y asequibles para las poblaciones más vulnerables, es un gran desafío.

  • Trabajador de la construcción
    Cómo movilizar capital privado para la infraestructura sostenible

    Las inversiones relacionadas con el clima que se necesitan en la región hasta el final de la década están entre US$470.000 millones y US$1,3 billones. Puesto que los gobiernos no pueden financiar tales cantidades, recurren cada vez más al sector privado para obtener capital y aliviar la presión

  • Banner_SILVERECO_0.jpg
    La economía plateada: de responsabilidad inclusiva a negocio pujante

    Los adultos mayores representan una fuente de negocio para el sector privado, a través de la “economía plateada”. La inclusión financiera de este creciente segmento de la población generará oportunidades en toda la región.