Pasar al contenido principal

Posts de Instituciones financieras

Tres tendencias en finanzas sostenibles para Latinoamérica y el Caribe
Tres tendencias en finanzas sostenibles para Latinoamérica y el Caribe

2017 puede ser otro año récord para los productos de inversión sostenible —también conocidos como socialmente responsables— ya que la emisión global de bonos verdes podría alcanzar los US$206 mil millones, el doble del volumen alcanzado en 2016. Esto demuestra cómo, en los últimos años, el sector financiero ha tomado un interés serio en el potencial de las inversiones sostenibles para generar ganancias, pese a que los beneficios de la gestión medioambiental se conocen desde hace mucho antes.

Cómo las fintech pueden ayudar a los bancos a combatir la deforestación
Cómo las fintech pueden ayudar a los bancos a combatir la deforestación

El big data y la tecnología geoespacial podrían hoy ayudar a la banca a disminuir el riesgo de financiar proyectos con potenciales impactos medioambientales. ¿Cómo? Nuestro autor invitado, Luiz Amaral, gerente global de Global Forest Watch Commodities de WRI, tiene la respuesta.

Empodera a las mujeres y los inversionistas llegarán solos
Empodera a las mujeres y los inversionistas llegarán solos

La igualdad de género ya no es una opción para las empresas. No se trata ya sólo de ser justos, sino que de ella depende el éxito de los negocios.

Cinco fintech que revolucionan el financiamiento para las MiPyME
Cinco fintech que revolucionan el financiamiento para las MiPyME

Los datos masivos están cambiando todo, desde la forma que compramos hasta cómo viajamos. Las empresas de tecnología financiera (fintech) ahora siguen el ejemplo de gigantes como Amazon, Airbnb y Uber y transforman la industria bancaria en la era digital. Las soluciones que proponen han resultado particularmente prometedoras en mercados emergentes. Aquí, las fintech usan datos masivos en la analítica crediticia avanzada para ayudar a determinar la solvencia de un prestatario con base en indicadores no tradicionales como el uso de celulares y la actividad en medios sociales.

¿Por qué el sector privado necesita los mercados de capital?
¿Por qué el sector privado necesita los mercados de capital?

El acceso a financiamiento es uno de los mayores obstáculos para el éxito de las empresas privadas en los mercados emergentes. Para los líderes empresariales, la escasez de crédito es su primera preocupación, incluso más importante que la corrupción, los impuestos y la inestabilidad política.

Tres maneras de fortalecer el financiamiento de las empresas privadas en el Caribe
Tres maneras de fortalecer el financiamiento de las empresas privadas en el Caribe

Cuando crecí en las Bahamas recuerdo que mi abuela tenía un asue. No había bancos en la isla de Inagua donde ella vivía y aunque hubieran existido, las mujeres no solían frecuentarlos. Para adaptarse a esa situación, las mujeres (y a veces los hombres) creaban sus propios grupos de ahorro informales, conocidos como asues. Como administradora del asue, una vez por semana mi abuela recogía las contribuciones de los miembros de su grupo. Ellos luego retiraban el dinero para cubrir gastos como la matrícula escolar o compras grandes.