Pasar al contenido principal

Posts de Instituciones financieras

El primer mandamiento en la generación de impacto social
El primer mandamiento en la generación de impacto social

Por Pablo Antón Díaz, Oportunidades para la Mayoría El primer mandammiento para las empresas y organizaciones que quieran generar un impacto social, es adoptar mecanismo para medirlo. Todas las líneas tienen la longitud perfecta hasta el momento que son medidas, y lo mismo aplica para cualquier inversión de impacto social. Las anécdotas sobre un puñado de beneficiarios pueden ser instrumentos útiles para atraer la atención de cierto público o inversionistas, pero la única manera certera de constatar si el trabajo invertido realmente tuvo un impacto relevante sobre la vida de las personas atendidas es a través de la medición sistemática.

La evolución de la inversión de impacto: 6 señales de progreso
La evolución de la inversión de impacto: 6 señales de progreso

Los expertos de América Latina y el Caribe se reunieron ayer en la Conferencia Anual FOROMIC en Guayaquil, Ecuador, para reflexionar sobre la evolución de la inversión de impacto. Según una encuesta por JP Morgan y el Global Impact Investing Network survey, la cartera actual de la inversión de impacto se estima en US$50 millones a nivel mundial y se espera que crezca en US$400 mil millones en los próximos cinco años. La industria es especialmente relevante para los mercados emergentes, donde el setenta por ciento del capital de inversión fluye. Dicho esto, la conferencia ofreció un momento para la auto-reflexión sobre cómo ha evolucionado la industria y hacia dónde se dirige.

Cuatro herramientas informáticas para simplificar el financiamiento de la PYME en América Latina y el Caribe
Cuatro herramientas informáticas para simplificar el financiamiento de la PYME en América Latina y el Caribe

* Por Greg Da Re La tecnología, especialmente internet, permite a las PYME comunicarse, conectarse a diversas redes y operar sin limitaciones geográficas. Las empresas usan cada vez más las redes sociales para posicionar sus marcas: en 2017 las redes sociales tendrán cerca de 300 millones de usuarios en América Latina. La tecnología puede ayudar a las PYME a ser más competitivas y conseguir financiamiento.

No picture
Cómo transformar la pandemia en una oportunidad para la economía plateada

El COVID-19 ha mostrado la necesidad de acelerar la inclusión financiera a través de la digitalización de la economía plateada que incluye adultos mayores. Es un segmento poblacional cada vez más cercano a la tecnología y muy involucrado en negocios e inversión.

No picture
La crisis del COVID-19: oportunidad para el sector financiero

A diferencia de la crisis del 2007-2009, cuando el sistema global bancario fue una causal del deterioro económico, en esta crisis los bancos están posicionados como parte de la solución, y ese es el rol que deberán jugar. ¿Cómo pueden hacerlo?

La debida diligencia con los factores ESG en la era del distanciamiento social
La debida diligencia con los factores ESG en la era del distanciamiento social

Ser diligentes con los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) significa lidiar con multitud de desafíos. No hacerlo, aún en tiempos de pandemia, podría privar a los clientes de un valor agregado muy necesario y causar impactos negativos para el medioambiente y los stakeholders.